×

Sostenibilidad en startups: ¿una tendencia pasajera o un imperativo empresarial?

La sostenibilidad no es solo una moda, es esencial para la supervivencia de las startups.

He visto demasiadas startups fallar para no considerar la sostenibilidad como un elemento central en su modelo de negocio. La pregunta es: ¿realmente importa?

Los datos de crecimiento cuentan una historia diferente: las startups que implementan prácticas sostenibles tienden a presentar tasas de retención más altas y un churn rate reducido.

Por ejemplo, una investigación realizada por a16z reveló que las empresas sostenibles tienen un Lifetime Value (LTV) superior en comparación con aquellas que no lo son.

Tomemos como referencia a Patagonia, una empresa que ha integrado la sostenibilidad en su esencia.

Su crecimiento constante y la alta fidelización de sus clientes demuestran que hay un product-market fit sólido cuando los valores de la empresa resuenan con los consumidores.

Por el contrario, he visto startups fracasar porque no lograron adaptarse a las necesidades del mercado cambiante. Un ejemplo es Theranos, que, a pesar del gran revuelo inicial, no pudo demostrar la viabilidad de su modelo de negocio y enfrentó un burn rate insostenible.

Las lecciones prácticas para los fundadores y los Product Managers son claras:

  • Incorpora la sostenibilidaddesde el primer día. No es solo una tendencia, sino un requisito de la clientela actual.
  • Monitorea tus números:LTV,CACychurn rateson indicadores esenciales para evaluar la salud de tu negocio.
  • Reconoce el valor de la transparencia: los consumidores de hoy quieren saber cómo y dónde se producen sus productos.

La sostenibilidad no es solo una palabra de moda. Es una estrategia de negocio necesaria para el crecimiento y la supervivencia de las startups a largo plazo.


Contacto:

Lea También