Arturo Pérez-Reverte propone la creación de una estatua en honor al Capitán Alatriste, destacando el patrimonio literario de Cartagena.

Temas cubiertos
En un martes significativo en Madrid, Arturo Pérez-Reverte, un autor de renombre, presentó el diseño preliminar de una estatua que honrará a su icónico personaje, el Capitán Alatriste. Esta escultura de bronce se instalará en Cartagena en 2026, coincidiendo con el 30 aniversario del lanzamiento de la primera novela que presenta a esta figura extraordinaria.
Durante la presentación, el autor destacó la dualidad de la historia de España, describiéndola como una nación que encarna tanto grandeza como desesperación, generosidad como egoísmo, así como maravilla y corrupción.
Este monumento es un homenaje a un pasado que fue tanto glorioso como trágico, capturando la esencia de un país que ha experimentado lo mejor y lo peor.
La visión de Pérez-Reverte para la estatua trasciende la mera estética; es un reflejo del rico tapiz cultural e histórico que define a España.
El viaje artístico de la escultura
La creación de la estatua está a cargo del aclamado escultor Salvador Amaya, quien dará vida al diseño concebido por el renombrado pintor Augusto Ferrer-Dalmau. Con una altura impresionante de 2.40 metros, la estatua se ubicará estratégicamente en la Plaza del Cuartel del Rey, adyacente a la histórica Calle Real y los pintorescos Jardines de Capitanía General. Este sitio está impregnado de historia, resonando con el pasado militar de los Tercios españoles del siglo XVI, lo que enriquece aún más la importancia del monumento.
Significado de la ubicación
La elección del lugar para la estatua es deliberada, ya que conecta la moderna ciudad de Cartagena con su rica herencia militar. Pérez-Reverte utilizó las redes sociales para compartir la emoción en torno al diseño de la estatua, publicando actualizaciones sobre su trayectoria y el evento de presentación cubierto por RTVE.
Celebrando el impacto literario
Durante la ceremonia de develación, Pérez-Reverte expresó su sorpresa y alegría por la popularidad de su personaje, afirmando que es la aspiración de todo escritor lograr reconocimiento más allá de la comunidad lectora. El autor, originario de Cartagena, siente una profunda satisfacción al ver al Capitán Alatriste honrado en su ciudad natal. En sus palabras, “Que el capitán sirva como un hito es una maravillosa afirmación de mi relación con el personaje.”
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, destacó los esfuerzos colaborativos de amigos y residentes locales para rendir homenaje a Pérez-Reverte a través de su personaje más celebrado. Notablemente, el autor ha evitado en muchas ocasiones los elogios personales, lo que hace que este homenaje sea especialmente significativo. Arroyo señaló que la estatua también conmemorará a los valientes hombres de los Tercios y al autor que resucitó sus historias a través de la literatura, elevando la figura de Pérez-Reverte como un tesoro cultural para la ciudad.
Un símbolo de recuerdo
Pérez-Reverte articuló su creencia de que la estatua representa un ejercicio vital tanto de memoria histórica como literaria, asegurando que la España que aparece en sus novelas siga viva en la conciencia pública. Expresó su agradecimiento hacia la administración de la ciudad por su apoyo inquebrantable, reconociendo con humor el compromiso de Arroyo: “Pensé que esto no se concretaría, ¡y aquí estamos! ¡Yo votaría por ti!”
El futuro de Alatriste
Pérez-Reverte insinuó la posibilidad de expandir la saga del Capitán Alatriste con un posible noveno capítulo, dependiendo de su salud y circunstancias en los próximos años. Comentó: “No puedo predecir si tendré uno, cinco o diez años por delante. Si vivo lo suficiente y mi mente permanece clara, quizás haya una última aventura para Alatriste, como prometí.” Esta declaración deja a los fans ansiosos por la continuación del legado de Alatriste en la literatura.