×

Gaza: Momentos de la vida cotidiana durante el frágil alto el fuego

Gaza comienza a reabrir sus puertas, brindando una visión de la vida cotidiana en medio de una crisis humanitaria.

Una semana después de que entrara en vigor el alto el fuego, la atmósfera en Gaza comienza a transformarse. Establecimientos esenciales como mezquitas, bancos y panaderías reanudan sus operaciones. Este lento regreso a la normalidad contrasta marcadamente con la devastación que ha caracterizado la región durante los últimos dos años debido a las continuas acciones militares.

Sin embargo, los desafíos que enfrenta el enclave son inmensos, ya que una profunda emergencia humanitaria y los ataques esporádicos del ejército israelí siguen complicando los esfuerzos de recuperación.

Signos de la vida cotidiana que regresan

Un hito notable se alcanzó el pasado viernes cuando la histórica mezquita de Sayed al-Hashim en Gaza City reabrió sus puertas por primera vez desde el inicio de las hostilidades.

Cientos de fieles asistieron a la oración del viernes, un momento capturado por las cámaras de Al Jazeera, que marcó un significativo acontecimiento en la vida espiritual de la comunidad. Además, el Banco de Palestina, una institución financiera clave, anunció la reapertura de dos sucursales en Deir el Balah y Nuseirat, invitando a los ciudadanos a acceder nuevamente a los servicios bancarios.

Reinicio de iniciativas educativas

En el ámbito educativo, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) informó que más de 8,000 docentes están listos para ayudar a los niños en la reanudación de su educación. Con muchas escuelas dañadas o funcionando como refugios para familias desplazadas, se están implementando iniciativas para ampliar los programas de educación no formal, proporcionando espacios temporales para el aprendizaje en toda la franja.

Intensifican los esfuerzos de ayuda humanitaria

Las organizaciones humanitarias están aumentando sus operaciones. Abeer Etefa, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), expresó optimismo en una rueda de prensa. Según Etefa, la ayuda finalmente está llegando a las familias que han soportado meses de asedio, desplazamiento y hambre a causa de las acciones militares israelíes. Este momento se percibe como uno de esperanza cautelosa, dado que el PMA ha comenzado a aumentar el volumen de suministros entregados a Gaza y ha reabierto varios puntos de distribución de alimentos, incluidas panaderías, para asistir a los más vulnerables.

Los desafíos persisten en la distribución de ayuda

A pesar de los avances, la cantidad de ayuda permitida por Israel sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. Etefa reconoció los obstáculos que aún persisten, señalando que el acceso a Gaza se limita a solo dos cruces, ninguno de los cuales opera en las regiones del norte, que han sido gravemente afectadas. Además, los lentos procesos de inspección y la destrucción de caminos dificultan aún más el movimiento de la ayuda.

Los desafíos en la atención sanitaria persisten

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado equipos para mejorar los servicios médicos en Gaza, centrándose en reiniciar las operaciones en el hospital Al Shifa, que anteriormente era la mayor instalación médica de la región. Sin embargo, la crisis sanitaria sigue siendo alarmante, con estimaciones que indican que más de 15,000 personas requieren evacuación médica urgente para tratamiento en el extranjero y más de 150,000 sufren lesiones que no pueden ser atendidas localmente debido a la falta de recursos.

Violencia persistente en medio del alto el fuego

Tristemente, las fuerzas militares israelíes han continuado sus ataques en Gaza, incluso durante el alto el fuego. El pasado viernes, se reportó un ataque aéreo que cobró la vida de 11 miembros de una familia, entre ellos siete niños y dos mujeres, en la zona oriental de la ciudad de Gaza. Este incidente se convierte en el más mortal desde el inicio del alto el fuego, con casi 30 fallecimientos contabilizados en este período. La familia, aparentemente, no estaba al tanto de que había cruzado a una zona restringida, lo que suscita inquietudes sobre la comunicación de los protocolos de seguridad.

En un balance desgarrador, el portavoz de la defensa civil local, Mahmud Basal, informó que se han recuperado más de 280 cuerpos de entre los escombros. Las estimaciones sugieren que hasta 10,000 personas podrían seguir enterradas bajo los restos. A diario, el equipo recibe numerosas consultas de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Basal también criticó a la comunidad internacional por su aparente falta de coherencia, enfatizando que mientras se centra en la recuperación de víctimas israelíes, se ignora la difícil situación de los palestinos atrapados entre las ruinas.


Contacto:

Lea También