×

Cómo el fintech ha cambiado tras la crisis de la COVID-19

La pandemia ha redefinido el futuro del fintech, creando nuevas oportunidades y desafíos.

En 2025, el sector fintech sigue en expansión, con un incremento del 15% en las inversiones globales, según datos de McKinsey Financial Services.

En mi experiencia en Deutsche Bank, he observado cómo las crisis financieras, como la de 2008, pueden actuar como catalizadores para la innovación.

La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto similar, impulsando a las instituciones financieras a digitalizarse rápidamente.

Los números hablan claro: más del 60% de las transacciones bancarias se realizan ahora en línea, en comparación con el 35% antes de la pandemia.

Este cambio ha hecho que la compliance y la due diligence sean más cruciales que nunca, dado que los riesgos relacionados con la seguridad cibernética han aumentado exponencialmente.

Quienes trabajan en el sector saben que las nuevas normativas han intentado seguir el ritmo de estas innovaciones. Autoridades como la BCE y la FCA están esforzándose por establecer directrices más claras que apoyen el crecimiento del fintech sin comprometer la estabilidad financiera.

Las implicaciones de estos cambios son significativas. Las empresas fintech deben prestar especial atención a la liquidez y a la gestión del spread de tasas, especialmente en un contexto de aumento de tasas de interés.

El futuro del fintech se presenta prometedor, pero también complejo. A medida que surgen nuevas oportunidades, es vital que los actores del sector se mantengan alertas y preparados para enfrentar los desafíos venideros. La lección más importante que podemos aprender de la crisis de 2008 y de la pandemia es que la innovación debe siempre ir acompañada de responsabilidad.


Contacto:
Marco Santini

Ex Deutsche Bank tra Londra e Milano. 15 anni di esperienza sui mercati finanziari.

Lea También