×

Turkish Airlines compra el 26% de Air Europa por 300 millones de euros: ¿Qué significa para la industria aérea?

Air Europa renace gracias a la inversión de Turkish Airlines, garantizando su futuro después de años de incertidumbre en el sector aéreo.

En un movimiento que promete revolucionar el sector aéreo en España, Turkish Airlines ha decidido adquirir un 26% de Air Europa por un total de 300 millones de euros. Esta alianza se establece en un momento crítico para la aerolínea española, que ha enfrentado importantes desafíos financieros en los últimos años.

Con esta inversión, se espera que Air Europa no solo logre estabilizarse, sino que también inicie una nueva etapa de crecimiento.

El contexto de la inversión

La historia reciente de Air Europa ha estado marcada por la incertidumbre.

Durante la pandemia, la aerolínea se halló al borde de la quiebra, lo que llevó a su fundador, Juan José Hidalgo, a explorar alternativas para asegurar la viabilidad de su empresa.

Como resultado de estas gestiones, Turkish Airlines ha decidido realizar una inversión significativa. Esto ha permitido a Air Europa cancelar un préstamo de 475 millones de euros otorgado por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) un año antes de lo previsto.

Un acuerdo con grandes implicaciones

Actualmente, Air Europa tiene una valoración estimada de 1.175 millones de euros, cifra que supera incluso su valor antes de la pandemia. A pesar de las incertidumbres sobre su futuro como aerolínea familiar, su empresa matriz, Globalia, mantendrá el control al poseer un 54% de las acciones. Por su parte, Turkish Airlines se convertirá en el segundo mayor accionista, mientras que el 20% restante estará bajo el control de IAG, el conglomerado que posee Iberia.

Desafíos regulatorios por delante

A pesar de que la inversión de Turkish Airlines es un avance notable, el camino hacia su concreción aún es largo. La operación requiere la aprobación tanto del Gobierno español como de las autoridades de competencia en Europa. Este proceso podría extenderse entre seis y doce meses, según lo han comunicado desde la aerolínea turca a sus inversores. Sin embargo, los expertos consideran que, debido a la naturaleza del acuerdo, no deberían surgir obstáculos significativos.

Aspectos a considerar en la aprobación

En el escenario nacional, la Junta de Inversiones Extranjeras (Jinvex) tiene la responsabilidad de evaluar la operación propuesta. Esto se debe a que Turkish Airlines, como empresa extracomunitaria, busca adquirir una participación significativa en una compañía española que es considerada estratégica. A pesar de las preocupaciones existentes sobre las relaciones políticas entre Turquía y Rusia, se prevé que la sólida relación entre el Gobierno español y el turco impulse la aprobación de este acuerdo.

El camino hacia la recuperación financiera

Gracias a la inyección de capital de Turkish Airlines, Air Europa ha logrado saldar sus deudas anteriores. Este hecho representa un paso crucial en su proceso de recuperación. Además del préstamo de la SEPI, la aerolínea ha cancelado los 141 millones de euros que debía al Instituto de Crédito Oficial (ICO), lo que asegura su estabilidad financiera. Estos logros evidencian un avance notable en la estrategia de gestión de la compañía, que busca salir de la crisis provocada por la pandemia.

Desde principios de año, la búsqueda de un socio estratégico ha sido un objetivo clave para Air Europa. La intención inicial de la empresa era refinanciar sus deudas mediante la entrada de un nuevo inversor. Con Turkish Airlines a bordo, este objetivo se ha cumplido con éxito.

El futuro de Air Europa en el sector aéreo

Air Europa inicia un nuevo capítulo que no solo asegura su continuidad, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de expansión. Gracias a Turkish Airlines, que cuenta con una de las flotas más grandes del mundo y una presencia global destacada, la aerolínea española podrá crecer conectando su hub en Estambul con diversos destinos en América Latina.

La alianza entre ambas aerolíneas facilitará la integración de rutas y servicios, lo que mejorará la posición de Air Europa en un mercado altamente competitivo. Este acuerdo no solo representa una solución inmediata ante la crisis financiera, sino que también puede establecer las bases para un futuro más prometedor en la aviación comercial.


Contacto:
Marco TechExpert

Ha seguito l'evoluzione tech da iPhone 4 ad oggi. Combina competenza tecnica con capacità divulgativa.

Lea También