×

Claves de José Viña para un Envejecimiento Saludable y Activo

Descubre cómo optimizar tu calidad de vida en la tercera edad mediante una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio, según las recomendaciones del experto José Viña.

El envejecimiento es un proceso inevitable que afecta a todos los seres humanos. Sin embargo, la manera en que lo enfrentamos puede influir significativamente en nuestra calidad de vida. En este contexto, el doctor José Viña, catedrático de Fisiología en la Universidad de Valencia y destacado investigador en el campo de la longevidad, ofrece perspectivas valiosas sobre cómo vivir no solo más años, sino también de manera más saludable.

En una reciente participación en el pódcast Tus amigas las hormonas, dirigido por la doctora Isabel Viña, el especialista abordó las prácticas alimenticias y de ejercicio que favorecen una vejez activa y plena. Viña enfatiza que el envejecimiento comienza cuando una persona deja de madurar, un fenómeno que, según su experiencia, ocurre alrededor de los 30 años.

La importancia de la nutrición en la vejez

Uno de los puntos más críticos que destacó Viña es la deficiencia de proteínas en la población mayor. Según sus datos, cerca del 40% de las personas mayores de 65 años en Europa presenta este problema nutricional. Esta situación es alarmante, ya que el requerimiento de proteínas en la tercera edad es significativamente mayor que en los jóvenes. Para ser más específicos, se necesita 1.2 gramos de proteínas por kilo de peso en personas mayores, en comparación con 0.8 gramos en adultos jóvenes.

La dieta mediterránea como modelo a seguir

Ante este panorama, el doctor Viña recomienda la dieta mediterránea como un modelo alimenticio ideal. Este patrón nutricional no solo se asocia con una reducción en la incidencia de enfermedades cardíacas y metabólicas, sino también con un impacto positivo en la salud mental y emocional. Sin embargo, enfatiza que es crucial incluir suplementos de proteínas para satisfacer las necesidades específicas de los ancianos.

Ejercicio físico: clave para un envejecimiento saludable

Además de la alimentación, el ejercicio desempeña un papel fundamental en la promoción de un envejecimiento saludable. Viña sugiere que la actividad física debe ser multicomponente, adaptada a las características individuales y preferiblemente social. Esta combinación no solo incrementa la adherencia a la actividad física, sino que también potencia sus beneficios tanto físicos como emocionales.

Tipos de ejercicio recomendados

Cuando se le preguntó sobre las modalidades de ejercicio más efectivas para combatir el deterioro físico en personas mayores, el médico resaltó la importancia de un enfoque personalizado. Esto implica integrar ejercicios de resistencia, equilibrio y movilidad, creando un programa de entrenamiento que se ajuste a las capacidades y necesidades de cada individuo. La socialización durante la actividad física también es crucial, ya que fomenta la motivación y el compromiso.

Desafíos del envejecimiento en la sociedad actual

El envejecimiento de la población plantea desafíos significativos para los sistemas de salud. En España, la edad media de la población es de 44 años y se prevé que en los próximos 15 años, una de cada tres personas tendrá más de 65 años. Este incremento en la longevidad, aunque positivo, también genera preocupaciones sobre la sostenibilidad del sistema sanitario.

Viña argumenta que, lejos de ver el envejecimiento como una carga, debemos considerarlo como una oportunidad para implementar estrategias de prevención. La dependencia, que afecta a más de 1.3 millones de personas en el país, es un fenómeno que puede prevenirse a través de la promoción de hábitos saludables desde una edad temprana.

La medicina preventiva como herramienta clave

El doctor destaca que España se posiciona como uno de los países con mayor expectativa de vida, no solo por la dieta mediterránea y la vida social activa, sino también gracias a un sistema de medicina preventiva robusto. Las campañas de vacunación, los chequeos regulares y la detección temprana de enfermedades son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los mayores y reducir los costos asociados al tratamiento de enfermedades crónicas.

Al adoptar un estilo de vida saludable que incluya una alimentación adecuada y una rutina de ejercicio adaptada, podemos no solo aumentar nuestra longevidad, sino también disfrutar de una vida más plena y activa en la vejez.


Contacto:
Alessandro Bianchi

Ex Product Manager de Google Italia, luego 5 años en startups. Lanzó 3 productos SaaS y fracasó con 2.

Lea También