×

Protestas en Andalucía: Urgente Llamado a Defender la Sanidad Pública

Las calles de Andalucía resuenan con voces que demandan una sanidad pública de alta calidad y critican la gestión actual del gobierno regional.

Este domingo, una ola de protestas recorrió las provincias de Andalucía. Miles de ciudadanos se unieron en un clamor colectivo para defender la sanidad pública. Convocadas por los sindicatos UGT, CCOO y las Mareas Blancas, las manifestaciones se llevaron a cabo en varias ciudades, denunciando el deterioro del sistema sanitario.

Según los organizadores, esta situación es resultado de la gestión del gobierno autonómico liderado por Juanma Moreno.

A las 11:00 horas, la movilización comenzó en Almería y rápidamente se extendió a otras capitales andaluzas. A pesar de la magnitud del evento, los sindicatos profesionales Satse y CSIF decidieron no participar, citando desacuerdos con la organización.

La jornada estuvo marcada por la presencia de pancartas, banderas y un ambiente de reivindicación en defensa de la salud pública, especialmente en un contexto de crisis relacionada con los cribados de cáncer de mama.

Protestas en varias ciudades andaluzas

En Sevilla, se estima que alrededor de 20,000 personas participaron en la manifestación. Esta comenzó en la estación de San Bernardo y culminó en el Palacio de San Telmo, sede del gobierno regional. Con el lema “Recuperar la sanidad pública andaluza. Nuestra salud no es vuestra mercancía”, la manifestación contó con la presencia de la vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, quien criticó fuertemente la postura del presidente Moreno. Señaló que la crisis de los cribados no puede considerarse cerrada mientras miles de personas protestan en la calle.

Demandas específicas en Córdoba y Granada

En Córdoba, la protesta reunió a más de 5,000 ciudadanos, quienes se concentraron frente a la Delegación de Salud. Antonio Baena, portavoz de la Marea Blanca de Córdoba, enfatizó la crisis en la Atención Primaria, donde los ciudadanos enfrentan dificultades para conseguir citas con sus médicos. La situación se agrava en localidades más pequeñas, lo que pone de manifiesto la falta de recursos. Baena subrayó que la Atención Primaria es vital, ya que resuelve el 90% de los problemas de salud.

En Granada, la manifestación fue igualmente masiva, con participantes que marcharon desde los Jardines del Triunfo hasta la Fuente de las Batallas. Durante la misma, se escucharon consignas como “Escucha, Moreno, la salud es lo primero”, reflejando la urgencia de atender las necesidades del sistema sanitario. Los manifestantes exigieron mejoras en la infraestructura y una atención más accesible, criticando abiertamente la privatización de servicios y la falta de médicos especialistas.

Críticas a la gestión sanitaria

Los manifestantes no solo expresaron su descontento por la situación actual, sino que también denunciaron el desmantelamiento de hospitales comarcales, como los de Andújar y Cazorla. La falta de un centro de salud en áreas urbanas es alarmante. En Almería, la movilización comenzó en la Rambla y concluyó en el mirador de la calle Sorrento, donde los asistentes gritaron lemas como “La sanidad se defiende, gobierne quien gobierne”, dejando claro que la lucha por una atención digna no cesará.

Perspectivas y propuestas de mejora

Las organizaciones convocantes advirtieron sobre una grave crisis en la sanidad pública andaluza, atribuyéndola a la falta de financiación y a la falta de transparencia del gobierno. En su manifiesto, mencionaron que el 61% de los niños en Almería no tiene pediatra asignado y que la provincia sufre un déficit estructural de 1,600 profesionales de la salud. A esto se suma un preocupante incremento del 75% en las agresiones al personal sanitario, lo que pone en riesgo tanto a los trabajadores como a los pacientes.

Por su parte, el secretario de Organización del PSOE de Cádiz, Juan Cornejo, denunció que el sistema público está siendo “maltratado a conciencia”. En la misma línea, Inma Nieto, parlamentaria andaluza de Izquierda Unida, instó a reinvertir los fondos destinados a clínicas privadas en el Servicio Andaluz de Salud, argumentando que la salud de los ciudadanos no debería ser un negocio. Las manifestaciones en Málaga también tuvieron un alto nivel de participación, lo que refuerza la idea de que la sanidad pública es un tema que concierne a toda la población andaluza.


Contacto:
Social Sophia

Digital native, 250K follower Instagram. Ha trasformato il giornalismo in conversazione social.

Lea También