×

Consejos de Expertos para Prevenir Lesiones en Maratones

Aprende a correr maratones de forma segura con recomendaciones de profesionales de la salud.

Correr un maratón es una experiencia emocionante y desafiante que muchos atletas persiguen con entusiasmo. Sin embargo, es fundamental abordar esta meta con la debida preparación y conciencia. Marta Molina, traumatóloga del Hospital Vithas Valencia Consuelo, ha compartido valiosas recomendaciones para garantizar que los corredores se mantengan seguros y saludables durante su preparación y el día de la carrera.

Los hechos son estos: el primer consejo que ofrece la doctora es la importancia de un entrenamiento adecuado. Ella menciona que, aunque el deseo de correr puede ser contagioso, es esencial recordar que el cuerpo necesita tiempo para adaptarse al esfuerzo físico.

Los corredores deben ser conscientes de los riesgos de lesiones comunes, como las tendinopatías del Aquiles, la fascitis plantar, y las molestias en las rodillas o caderas que pueden surgir del sobretreinamiento o de usar un calzado inadecuado.

La importancia del descanso y la preparación

Molina subraya que el descanso es una parte integral del entrenamiento. Muchos atletas pueden caer en el error de pensar que más horas de entrenamiento se traducen en un mejor rendimiento. Sin embargo, el músculo necesita tiempo para recuperarse y fortalecerse. Esto significa que, para evitar lesiones, es crucial encontrar un equilibrio entre correr, realizar ejercicios de fortalecimiento y dedicar tiempo a la recuperación.

Elegir el calzado correcto

Un aspecto vital en la preparación para un maratón es seleccionar las zapatillas adecuadas. “Nunca debes estrenar zapatillas el día de la carrera”, advierte la traumatóloga. Además, recomienda realizar un estudio de pisada para identificar cualquier desequilibrio o técnica de apoyo que pueda ser perjudicial. Cada corredor tiene una biomecánica diferente, y entender cómo se mueve el cuerpo puede prevenir lesiones futuras.

Preparación mental y consejos post-carrera

La preparación para un maratón no es solo física; el aspecto mental es igual de crucial. La doctora Molina enfatiza que la concentración es fundamental, especialmente en los kilómetros finales, donde la fatiga puede nublar el juicio y afectar la técnica. Escuchar al cuerpo es esencial para evitar sobrecargas.

Después de cruzar la meta, la recuperación es clave. La traumatóloga sugiere aplicar hielo en las áreas afectadas, mantenerse bien hidratado y practicar descanso activo. Actividades suaves como caminar o nadar pueden facilitar la eliminación del cansancio muscular y ayudar al cuerpo a recuperarse de manera efectiva.

Entrenamiento progresivo y ejercicios complementarios

Otro punto a considerar es que el entrenamiento debe ser progresivo. Aumentar la distancia o la intensidad de forma abrupta puede resultar perjudicial, especialmente en las semanas previas a la carrera. Incorporar ejercicios de fuerza dirigidos a los glúteos y el core es esencial, ya que estos músculos ayudan a estabilizar la pisada y reducir el impacto en las articulaciones durante la carrera.

La noticia llegó a las autoridades de salud: la preparación para un maratón debe ser integral, abarcando tanto el aspecto físico como el mental. Con una adecuada planificación, un buen estado físico y mental, y el uso de calzado apropiado, cualquier corredor puede disfrutar de la experiencia y minimizar el riesgo de lesiones. Prepararse para un maratón es una travesía, y cada paso cuenta hacia el logro de cruzar la meta de manera segura y exitosa.


Contacto:
Elena Rossi

Ha coperto tutti i principali eventi di cronaca degli ultimi 10 anni. Veloce, precisa, diretta.

Lea También