×

Efectos del cierre del gobierno en el tráfico aéreo en Estados Unidos: ¿Qué esperar?

Infórmate sobre las implicaciones del cierre del gobierno en los vuelos y descubre cómo gestionar tu reserva de manera efectiva.

Recientemente, el cierre del gobierno en los Estados Unidos ha provocado interrupciones significativas en el tráfico aéreo. Durante el fin de semana pasado, más de 10,000 vuelos sufrieron retrasos y aproximadamente 3,200 fueron cancelados, dejando a miles de pasajeros atrapados en aeropuertos.

Con la llegada del Día de Acción de Gracias, uno de los períodos más ajetreados para viajar, la presión sobre el sistema aéreo se intensifica.

A pesar de que el Senado ha aprobado un proyecto de ley para poner fin a la suspensión de actividades federales, el Secretario de Transporte, Sean Duffy, ha advertido que la normalización del tráfico aéreo no ocurrirá de la noche a la mañana.

Los efectos de estas restricciones de vuelos podrían persistir durante días, afectando a los viajeros que esperan volar en las próximas semanas.

Situación actual del tráfico aéreo

La Federal Aviation Administration (FAA) ha implementado recortes en el número de vuelos debido a la escasez de controladores aéreos. Según informes recientes, se estima que entre 1,000 y 2,000 controladores están ausentes, lo que ha llevado a una reducción del 4% de los vuelos en 40 de los aeropuertos más grandes del país. Esta situación es preocupante, especialmente con las festividades en el horizonte, donde se anticipa que la demanda de vuelos aumente significativamente.

Consecuencias para los viajeros

Los pasajeros afectados por estos retrasos y cancelaciones tienen derechos específicos. Si decides no viajar más o encuentras otra manera de llegar a tu destino, las aerolíneas están legalmente obligadas a ofrecer un reembolso, incluso si el billete originalmente no era reembolsable. Además, puedes reclamar el reembolso de cualquier cargo adicional, como tarifas por equipaje o mejoras de asiento.

A pesar de estas medidas, es importante destacar que, a diferencia de las regulaciones en Europa, las aerolíneas estadounidenses no están obligadas a compensar a los pasajeros con pagos adicionales ni a cubrir gastos de alojamiento y alimentación en caso de cancelaciones o retrasos severos. Esto puede dejar a muchos viajeros en una situación difícil.

Recomendaciones para los viajeros

Si te encuentras en una situación complicada debido a estas interrupciones, hay varias estrategias que puedes adoptar. Primero, verifica el estado de tu vuelo utilizando la aplicación o el sitio web de tu aerolínea antes de dirigirte al aeropuerto. La FAA también monitorea los retrasos y ofrece actualizaciones en su plataforma.

Si ya estás en el aeropuerto y enfrentas una cancelación, busca la fila de atención al cliente de tu aerolínea. Mientras esperas, considera comunicarte con ellos a través de canales digitales o redes sociales, donde suelen responder rápidamente a las consultas. La mayoría de las aerolíneas están ofreciendo reprogramaciones gratuitas en el primer vuelo disponible.

Alternativas de viaje

Debido a la situación caótica, es posible que desees considerar otros medios de transporte, como trenes o autobuses, si los retrasos se prolongan. La interconexión de diferentes modos de transporte puede ser una solución viable para llegar a tu destino sin depender del tráfico aéreo.

La situación de los vuelos se mantiene crítica, y las aerolíneas están trabajando para adaptarse a las nuevas realidades. Las cancelaciones se están registrando a un ritmo alarmante y, en algunos casos, se estima que el costo de estas interrupciones podría alcanzar hasta 500 millones de dólares diarios si se extienden durante la semana del Día de Acción de Gracias.

Para aquellos que planean viajar en las próximas semanas, es fundamental estar informados y preparados para posibles cambios en sus planes. Con la escasez de controladores y la alta demanda de vuelos, los viajeros deben estar listos para adaptarse a una nueva normalidad en el transporte aéreo.


Contacto:
Dr. Luca Ferretti

Abogado civilista especializado en derecho digital. Consultor para startups tech sobre compliance y privacidad.

Lea También