×

Sentencia Judicial contra Eni Plenitude por Cobro Indebido a Empresas: Implicaciones y Consecuencias

Fallo Judicial a Favor de Empresa: Eni Plenitude Iberia Condenada a Restituir Suma Significativa Un reciente fallo judicial ha establecido que Eni Plenitude Iberia debe restituir una suma considerable a una empresa, luego de haberla acusado sin pruebas de manipular su contador. Este fallo resalta la importancia de la ética empresarial y el uso responsable de las acusaciones en el ámbito comercial.

Un reciente fallo del Juzgado de Primera Instancia nº1 de Santander ha ordenado a la compañía Eni Plenitude Iberia devolver 2.587 euros a la empresa Flot. Esta cantidad había sido cobrada indebidamente tras acusaciones de manipulación en el contador eléctrico, sin contar con evidencia que las respalde.

El conflicto se originó en abril de 2025, cuando un técnico de Eni Plenitude se presentó inesperadamente en un local de Flot en Madrid para inspeccionar el medidor. La situación se complicó por la falta de protocolo en la revisión, ya que no se levantó el acta correspondiente ni se permitió la presencia de empleados de Flot durante el procedimiento.

Contexto de la inspección y la acusación

Durante la visita del técnico, se evidenció que actuó sin la debida autoridad legal, lo que cuestiona la validez de su inspección. Un informe posterior alegó alteraciones en el contador, pero carecía de fotografías que demostraran el estado del dispositivo antes de la revisión. Además, no se especificaron las acciones realizadas por el técnico, generando dudas sobre la veracidad de la acusación.

La discrepancia en los cargos

Después de emitir el informe, Eni Plenitude envió una factura a Flot por 2.587 euros, un monto que contrasta notablemente con la estimación de I-DE Redes, que calculó el coste en solo 361,2 euros. Esta diferencia llevó al tribunal a revisar la legitimidad del cargo y la forma en que se llevó a cabo la inspección.

El fallo judicial resalta la necesidad de distinguir entre la empresa distribuidora y la comercializadora. Según la sentencia, la distribuidora solo puede incluir en su valoración los elementos regulados de la energía, como cargos y peajes, sin considerar otros costos adicionales al consumo del cliente.

Obligaciones de la empresa eléctrica

La sentencia también aclara que la distribuidora tiene la responsabilidad de demostrar la efectividad y validez de las inspecciones realizadas. En este caso, el juez determinó que la revisión del contador se realizó sin las garantías necesarias, lo que impide que se considere prueba suficiente para respaldar las acusaciones de manipulación.

Derechos del consumidor

Aunque la normativa actual no exige aviso previo para este tipo de inspecciones, su ausencia coloca al consumidor en una situación de desventaja. Sin la posibilidad de verificar los indicios de manipulación, el cliente no pudo presentar pruebas que desmintieran las conclusiones del técnico y de la distribuidora. Esto llevó al tribunal a concluir que no se podía probar la manipulación que justificara los cobros realizados por Eni Plenitude.

Implicaciones del fallo

Este fallo se convierte en un precedente importante en la defensa de los derechos de los consumidores frente a las compañías eléctricas. El caso pone de relieve la necesidad de que las empresas sigan procedimientos claros y justos en las reclamaciones y mediciones de consumo. La falta de transparencia y de procedimientos adecuados puede dar lugar a abusos, como evidenció el caso de Flot.

La decisión del juzgado no solo obliga a Eni Plenitude a devolver el dinero cobrado indebidamente, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de las garantías en los procesos de inspección y el respeto a los derechos de los consumidores.


Contacto:
Social Sophia

Digital native, 250K follower Instagram. Ha trasformato il giornalismo in conversazione social.

Lea También