Los municipios en alerta deben adoptar medidas urgentes ante el virus del Nilo occidental.

Temas cubiertos
Recientemente, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha emitido una alerta en varios municipios debido a la detección del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos. Esta situación ha llevado a las autoridades a intensificar las medidas de prevención y control para proteger a la población.
Municipios en riesgo y acciones a tomar
Los municipios afectados incluyen San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Gelves, donde se ha encontrado el VNO en mosquitos de la especie Culex en una trampa ubicada en la intersección de estos lugares, a menos de 1,5 kilómetros de las áreas habitadas.
Además, la muerte de un águila calzada en La Línea de la Concepción ha confirmado la presencia del virus en esta área.
Medidas de alerta y vigilancia
Ante esta situación, la Junta ha decidido declarar un estado de alerta hasta el 10 de diciembre. Esta medida implica un monitoreo intensivo en tres áreas: vigilancia entomológica, vigilancia animal y vigilancia humana. Asimismo, se llevarán a cabo campañas informativas en escuelas y residencias para educar a la población sobre cómo protegerse del virus.
Las administraciones locales están obligadas a incrementar el control y tratamiento de los mosquitos en el área durante el periodo de alerta. Esto incluye la implementación de acciones del Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, que abarca no solo los núcleos poblacionales, sino también las zonas aledañas donde se han identificado focos de cría.
Control y prevención del virus
Las delegaciones de Sanidad de las provincias de Cádiz, Córdoba y Sevilla han informado a los ayuntamientos sobre la gravedad de la situación. Así, San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Gelves y La Línea de la Concepción se suman a otros municipios que también han estado bajo alerta. Esta red de vigilancia es crucial para evitar la propagación del virus.
Resultados de las pruebas y situación actual
Hasta ahora, se han realizado pruebas en 350 personas y todos los resultados han sido negativos en cuanto a infección por el VNO. Sin embargo, se han registrado tres casos confirmados de fiebre del Nilo occidental (FNO) en adultos en diferentes municipios, además de un caso sospechoso en un menor. Afortunadamente, todos, excepto uno, han superado la enfermedad sin complicaciones.
El monitoreo entomológico ha revelado una alta presencia de mosquitos en varias zonas, incluyendo La Puebla del Río y Los Palacios. A pesar de que la situación es grave, las autoridades recuerdan que la población debe seguir adoptando medidas de prevención adecuadas.
Recomendaciones para la población
La Junta de Andalucía hace un llamado a la ciudadanía para que no relaje las medidas de protección ante el virus. Se recomienda el uso de repelentes de mosquitos, vestir ropa de colores claros y evitar salir al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos. Además, es esencial mantener los hogares libres de zonas de agua estancada que puedan servir como criaderos.
Cuidado de espacios exteriores
En el caso de las piscinas, es importante prepararlas para el invierno para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos. Esto incluye cubrirlas adecuadamente y mantener niveles de cloro apropiados. Las granjas también deben renovar frecuentemente el agua de los bebederos y evitar la acumulación de agua en charcos o fugas.
Finalmente, la Junta ha actualizado su Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores para esta temporada, estableciendo que todos los municipios de Andalucía están en algún nivel de riesgo, lo que subraya la importancia de la vigilancia y el control constante del virus del Nilo occidental.




