×

Médicos analizan la ineficacia de las estrategias para dejar de fumar en España: ¿Qué soluciones proponen?

Un estudio revela que la gran mayoría de los médicos de Atención Primaria en España consideran que las estrategias actuales para dejar de fumar son ineficaces.

La lucha contra el tabaquismo en España enfrenta serios desafíos, según un nuevo informe elaborado por LECA Solutions. Este estudio, que incluye las opiniones de 250 médicos de Atención Primaria, revela que un alarmante 90% de estos profesionales consideran que las estrategias actuales para dejar de fumar son insuficientes.

La alta prevalencia de fumadores en el país plantea preocupaciones significativas sobre la salud pública.

El informe, titulado ‘Tabaquismo y Atención Primaria en España: ¿por qué las estrategias actuales no bastan?’, refleja la frustración de los médicos ante un problema que afecta a más de 8 millones de fumadores diarios en el país.

A pesar de la existencia de tratamientos y programas para dejar de fumar, las tasas de éxito a largo plazo son decepcionantes, con menos del 25% de los intentos resultando en éxito.

Desafíos en el tratamiento del tabaquismo

Una de las preocupaciones más destacadas del estudio es que un 73% de los médicos encuestados opinan que muchos de sus pacientes no logran dejar de fumar. Además, el 66% de los facultativos indica que casi la mitad de los fumadores no considera la posibilidad de abandonar este hábito. Esta situación se agrava con la percepción de que las terapias disponibles no satisfacen las necesidades de la mayoría de los fumadores, ya que el 77% de los médicos así lo manifiestan.

La falta de formación y recursos

El estudio también destaca un déficit en la formación de los médicos sobre tratamientos alternativos como vapeadores, tabacos calentados y bolsas de nicotina, dado que un 87% de los encuestados admite no estar suficientemente informado sobre estas opciones. Esta brecha en el conocimiento contribuye a que el 83% de los médicos considere que el colectivo médico en general no está al tanto de las estrategias efectivas que se están implementando en otros países para reducir el tabaquismo.

La falta de tiempo durante las consultas se identifica como otra barrera significativa que dificulta un enfoque más completo en la lucha contra el tabaquismo. Muchos médicos sienten que no pueden dedicar el tiempo necesario para abordar adecuadamente este problema en el contexto de una consulta habitual.

Impacto de la legislación y la necesidad de cambios

El tabaquismo sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en España, con más de 22.000 muertes anuales atribuibles al cáncer de pulmón, la mayoría por el consumo de tabaco. La situación actual ha llevado a la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) a solicitar una revisión urgente de los protocolos existentes y una actualización de la Ley Antitabaco.

Perspectivas internacionales y oportunidades de mejora

Las comparaciones con otros países que han implementado enfoques más flexibles en la lucha contra el tabaquismo son inevitables. Por ejemplo, en el Reino Unido, los cigarrillos electrónicos se han integrado en los protocolos de tratamiento para aquellos pacientes que no han tenido éxito con medicamentos tradicionales. Este enfoque ha mostrado resultados positivos preliminares, lo que lleva a cuestionar si España debería adoptar prácticas más innovadoras.

La Dra. Sara María Ferrero Coloma, presidenta de la Comisión de Prevención de Tabaquismo de la SEORL-CCC, enfatiza la necesidad de un cambio en la política del tabaquismo en España, sugiriendo que se requiere coherencia y valentía política para abordar esta crisis. La comunidad médica está pidiendo un debate público y la creación de grupos de trabajo que estudien los resultados de otros países que han abordado el problema de manera efectiva.

La lucha contra el tabaquismo en España necesita un enfoque renovado que combine la experiencia médica con las últimas evidencias científicas. Mejorar la formación de los médicos, revisar las políticas existentes y adoptar nuevas estrategias son pasos cruciales para enfrentar esta problemática de manera efectiva.


Contacto:
Mariano Comotto

Especialista en SEO/AEO con 12 años de experiencia. Analiza el impacto de la búsqueda IA en el tráfico orgánico y desarrolla frameworks operativos.

Lea También