Judit Alexandra González Secretaria General de Presidencia Resumen Profesional: Secretaria General de Presidencia con una sólida trayectoria en la gestión administrativa y el apoyo a la alta dirección. Reconocida por su capacidad para coordinar proyectos, optimizar procesos y asegurar la efectividad operativa de la institución. Logros Destacados: Exoneración tras la decisión del juez Peinado, destacando la integridad y transparencia en el desempeño de funciones. Implementación de...

Temas cubiertos
En un giro inesperado del caso que investiga a Begoña Gómez, el juez Juan Carlos Peinado ha decidido archivar las causas contra Judit Alexandra González, quien se desempeñaba como secretaria general de la Presidencia del Gobierno. Esta resolución se produce apenas 11 días después de que González fuera imputada por presunta malversación de caudales públicos en relación con el trabajo de Cristina Álvarez, asesora de la esposa del presidente Pedro Sánchez.
La citación de González ante el juez tuvo lugar el pasado domingo, donde su testimonio resultó fundamental para que el magistrado concluyera que no había bases suficientes para mantener la imputación. La decisión de Peinado resalta la importancia de las declaraciones en el proceso judicial y cómo una declaración clara puede cambiar el rumbo de una investigación.
Detalles del caso y la declaración de González
El magistrado, al frente de este caso desde abril de, tomó la decisión de archivar la imputación tras escuchar a González. Durante su declaración, ella explicó su rol y las limitaciones de su cargo. Según fuentes jurídicas, González enfatizó que su función no incluye supervisar las actividades de Cristina Álvarez, quien opera bajo el gabinete de Begoña Gómez.
La secretaria general se presentó ante el juez para aclarar su posición en la estructura gubernamental y cómo esta influye en su relación con la asesora de Gómez. Afirmó que su cargo carece de competencias administrativas, lo que significa que no tenía autoridad sobre las decisiones tomadas por Álvarez. Este aspecto fue crucial para el sobreseimiento de su caso.
Implicaciones de la declaración
Durante su testimonio, Judit González mencionó que sus funciones son principalmente de organización y seguridad, tanto en el ámbito nacional como internacional. Además, destacó que la responsabilidad de suspender a Álvarez recaería en Begoña Gómez, quien debería elevar la cuestión al coordinador del Palacio de La Moncloa. Este punto fue clave para demostrar que su papel no la vinculaba directamente a las decisiones de la asistente.
El juez Peinado había considerado inicialmente que González podría haber estado involucrada en un posible delito de malversación, pero tras su declaración, quedó claro que no había lugar para tal acusación. La declaración del fiscal también subrayó la falta de pruebas que justificaran mantener la imputación, lo que llevó a la decisión de archivar las actuaciones en su contra.
Otros implicados en el caso
A pesar del archivo de la causa contra González, el caso Begoña Gómez sigue activo, con otros implicados aún bajo investigación. Begoña Gómez, esposa del presidente, enfrenta acusaciones por múltiples delitos, incluyendo tráfico de influencias y apropiación indebida. El actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, también está bajo la lupa por su papel en la Secretaría de Presidencia y su relación con la contratación de Álvarez.
La situación de Francisco Martín es un punto de interés, ya que la decisión del juez de archivar la causa contra González ha generado preguntas sobre por qué se mantiene la imputación contra Martín en circunstancias aparentemente similares. Esto podría indicar una diferencia en la evidencia o en la naturaleza de las funciones desempeñadas por cada uno de ellos.
Testimonios y su impacto en el caso
El domingo también se presentaron otros testigos que habían declarado previamente en el caso, incluyendo a Diego de Alcázar, presidente del Instituto de Empresa, y Miguel Escassi, responsable de Google. Estos testimonios buscaron esclarecer la naturaleza de la relación entre Álvarez y las actividades privadas de Begoña Gómez, asegurando así un contexto más amplio para la investigación. De Alcázar, en particular, negó haber tenido contacto directo con Álvarez, lo que añade otra capa a la complejidad del caso.
El exvicerrector de la Universidad Complutense, Juan Carlos Doadrio, también fue citado nuevamente, y su declaración se centró en correos electrónicos intercambiados con Álvarez. Estos correos han sido analizados por la Guardia Civil y podrían ser fundamentales para determinar el grado de implicación de Álvarez en la gestión de Gómez. A medida que el caso avanza, el papel de cada testigo se vuelve cada vez más crucial para la resolución de las acusaciones que rodean a la esposa del presidente.




