×

El Impacto de las Marcas Blancas en el Rendimiento de Gallo: Análisis y Perspectivas

Gallo, líder indiscutible en la industria de la pasta, se enfrenta a desafíos importantes debido a la competencia de marcas blancas y al incremento en los costos de las materias primas.

El grupo Gallo, reconocido por su especialización en la producción de pasta, enfrenta un entorno de ventas cada vez más complejo. La creciente presencia de marcas blancas en el mercado ha afectado su desempeño, resultando en dos años consecutivos de descenso en sus ingresos.

Esto plantea serias interrogantes sobre su capacidad de adaptación y competitividad.

La presión inflacionaria ha llevado a muchos consumidores a optar por productos más económicos, lo cual desafía el liderazgo de Gallo en el sector. A pesar de ser el líder en España con una cuota de mercado del 29%, la empresa reportó una caída del 3% en sus ingresos el año pasado, alcanzando los 226,5 millones de euros.

Esta situación se ha visto agravada por el aumento de los precios de las materias primas, influenciado por fenómenos meteorológicos adversos como la sequía.

Resultados financieros y estrategias de Gallo

Según los informes financieros, la sociedad holding IPA Capital, propietaria de Gallo, cerró el último ejercicio con pérdidas de 3,9 millones de euros, según los datos disponibles en el registro mercantil. Este descenso se suma a la caída del 2% en 2025, donde la facturación se situó en 235 millones de euros. No obstante, es significativo destacar que en 2025 la compañía había experimentado un notable aumento del 31% en sus ventas, principalmente debido a la adquisición de la firma italiana ASI Food.

Recuperación y ajuste de precios

Ante estos desafíos, Gallo ha implementado una nueva estrategia de bajada de precios para estimular sus ventas y recuperar las cifras de negocio de 2025. Este ajuste se basa en la reducción de los costos del trigo, un abaratamiento que la empresa ya está trasladando a los consumidores. Néstor Nava, director general de la compañía, ha señalado que, a pesar de que en 2025 y 2025 los precios del trigo aumentaron, no pudieron trasladar completamente el incremento a sus clientes. Esto los llevó a realizar promociones para mantener su cuota de mercado.

Además de los ajustes en precios, Gallo está comprometida con la inversión en innovación y desarrollo de productos para atraer a más compradores. La empresa, que trasladó su sede desde Catalunya a El Carpio, Córdoba, ve un gran potencial en el crecimiento de su segmento de platos preparados y caldos. Estas líneas de negocio se gestionan en sus tres plantas ubicadas en Catalunya.

Inversiones en innovación y desarrollo de productos

Las instalaciones de Gallo en Sant Vicenç dels Horts se dedican a la producción de comida preparada asiática, mientras que en Granollers se producen pasta fresca y caldos. En Esparraguera, la empresa se especializa en alimentos sin gluten y productos de mono ingredientes. Nava ha indicado que hay inversiones planeadas para todas estas áreas, lo que refleja el compromiso de la empresa con la mejora continua y la adaptación a las demandas del mercado.

Crecimiento en la categoría de caldos

Un área que ha mostrado un crecimiento notable es el segmento de caldos, donde las ventas han aumentado un 31% desde su lanzamiento en 2025. En los últimos años, Gallo ha destinado más de 50 millones de euros a diversas iniciativas de desarrollo, lo que demuestra su enfoque proactivo ante los desafíos del sector. La planta de El Carpio sigue siendo la principal instalación para la producción de pasta seca, consolidando su lugar como líder en el mercado.

A pesar de los obstáculos significativos que enfrenta Gallo, la empresa está adoptando medidas estratégicas para adaptarse a un entorno cambiante y seguir siendo competitiva en el sector alimentario español. La combinación de ajustes de precios, inversiones en innovación y un enfoque en el crecimiento de nuevas categorías de productos son pasos clave en su búsqueda por recuperar el terreno perdido y asegurar su futuro en el mercado.


Contacto:
Giulia Lifestyle

Ha trasformato la comunicazione lifestyle in Italia. Scrive con passione autentica e competenza settoriale.

Lea También