La investigación pone de manifiesto vínculos alarmantes entre Santos Cerdán, Servinabar y Acciona en un marco de corrupción.

Temas cubiertos
La situación política en España se complica a medida que emergen nuevos datos sobre Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, quien se encuentra en prisión provisional desde junio. Recientes investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han destapado irregularidades vinculadas a pagos sospechosos relacionados con Acciona, una importante empresa del sector de la construcción.
Se ha revelado que Cerdán gestionó pagos asociados con Servinabar, una empresa que colaboró con Acciona en diversos proyectos. El uso de una tarjeta de crédito vinculada a Servinabar por parte de Cerdán, justo un día antes de la detención de Koldo García, uno de los principales investigados, ha suscitado interrogantes sobre la ética y la legalidad de sus acciones.
Los excesos de gasto de Cerdán y su familia
Un informe de la UCO señala que la esposa de Cerdán, conocida como Paqui, realizó gastos desmedidos que no pasaron desapercibidos para el propietario de Servinabar, Antxon Alonso. Este último expresó su preocupación en mensajes de WhatsApp sobre los gastos exorbitantes de Paqui, mencionando sus frecuentes visitas a tiendas de lujo y restaurantes. Alonso llegó a solicitar a su esposa que hablara con Paqui para poner un freno a estas extravagancias.
Interrogantes sobre la relación entre Cerdán y Servinabar
La investigación ha puesto de manifiesto que Servinabar buscaba estrechar su vínculo con Cerdán. Un registro en la empresa reveló un documento que indicaba la intención de Cerdán de adquirir el 45% de las participaciones de Servinabar. Sin embargo, Cerdán afirmó que decidió no proceder con la compra, eligiendo mantenerse en el ámbito político. Los investigadores sugieren que esta relación podría haber sido una fachada para facilitar pagos a Cerdán a cambio de la adjudicación de contratos.
Contratos públicos y relaciones económicas
El informe también detalla cómo Acciona y Servinabar participaron en varios contratos públicos, donde Servinabar obtuvo un beneficio del 2% de los contratos adjudicados. Los proyectos involucraban obras en Logroño, Sevilla y San Feliú de Llobregat. La UCO apunta que esta relación económica representó el 75.33% de los ingresos de Servinabar, evidenciando la dependencia de la empresa hacia Acciona para su financiamiento.
Las consecuencias del informe fueron inmediatas, resultando en registros en varias sedes de Acciona y la citación de tres ex altos cargos de la empresa para declarar. Aunque Cerdán no realizó públicamente la compra de participaciones en Servinabar, la UCO sostiene que él y su familia se beneficiaron de los activos de la empresa constructora.
Contrataciones familiares y pagos sospechosos
El análisis del informe también revela que la familia de Cerdán recibió pagos significativos de Servinabar. Su esposa fue contratada por la empresa durante cuatro meses, recibiendo un total de 9,500 euros. Además, la hermana de Cerdán recibió 22,300 euros en 2025, y continuó percibiendo su salario a través de una cooperativa hasta 2025. Este hecho plantea serias dudas sobre la transparencia de estos contratos y los posibles conflictos de interés.
La conexión con el PNV y los nombramientos solicitados
Un aspecto crucial de la investigación se centra en las conexiones entre Cerdán y el PNV. Se ha descubierto que Cerdán envió a Koldo García un documento con solicitudes de nombramientos para varios cargos públicos, incluyendo posiciones en el Ministerio de Medio Ambiente, Adif y el INI o Sepi. Estas solicitudes fueron planteadas por el PNV en el contexto de la formación de Gobierno tras la moción de censura de 2018.
Entre las solicitudes se incluyó la permanencia de Javier Cachón en el Ministerio de Medio Ambiente, quien había firmado la Declaración de Impacto Ambiental favorable para un proyecto clave de Acciona y Servinabar. Sin embargo, el PNV ha negado cualquier implicación en esta trama de corrupción, afirmando que no tienen conocimiento de las supuestas solicitudes de nombramientos.
Reacciones políticas y el impacto del informe
La respuesta a estas revelaciones ha sido intensa. El Partido Popular ha cuestionado la legitimidad de los acuerdos políticos que condujeron a la moción de censura de 2018. Acusan al PNV de haber solicitado nombramientos a cambio de apoyo político, lo que pone en tela de juicio la integridad de las decisiones gubernamentales en ese periodo. La UCO indica que las acciones de Cerdán no solo implicaron la gestión de nombramientos, sino que también incluyeron la canalización de fondos de Acciona hacia figuras como Koldo García y José Luis Ábalos.




