×

Meta gana juicio antimonopolio y mantiene WhatsApp e Instagram

Meta logra un fallo a su favor en un caso antimonopolio que podría haber cambiado su estructura corporativa.

En una decisión que podría ser vista como un hito, Meta ha logrado una victoria significativa en el ámbito legal al evitar la separación de sus plataformas más populares, WhatsApp e Instagram. Este fallo se produce tras un juicio en el que el juez James Boasberg determinó que la empresa no posee un monopolio en el sector de redes sociales, lo que asegura la estabilidad de un gigante tecnológico que vale 1.5 billones de dólares.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) había interpuesto una demanda contra Meta en, acusando a la compañía de haber adquirido Instagram y WhatsApp con el fin de eliminar la competencia. Sin embargo, tras el análisis del caso, el juez Boasberg concluyó que la FTC no había logrado demostrar que Meta mantuviera un poder monopolístico en la actualidad.

Contexto del caso y decisiones judiciales

Esta controversia legal no es nueva, ya que se remonta a hace cinco años, cuando la FTC presentó su queja tras las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014. El juez había desestimado el caso anteriormente en por falta de pruebas suficientes. Sin embargo, la FTC reformuló su demanda, aportando más datos sobre la cantidad de usuarios y la competencia actual que enfrenta Meta.

Testimonios clave en el juicio

Durante el juicio, que comenzó en abril, varias figuras destacadas de Meta, incluido su CEO Mark Zuckerberg, testificaron sobre la naturaleza competitiva del mercado. Zuckerberg argumentó que la compañía se enfrenta a una feroz competencia de plataformas como TikTok y YouTube, lo que contradice la afirmación de la FTC de que Meta ostenta un dominio absoluto.

El juez Boasberg subrayó que, aunque Meta podría haber tenido poder monopolístico en el pasado, el caso actual se centra en si la compañía mantiene dicho poder en el presente. Según su fallo, la FTC no logró demostrar que Meta actuara en violación de las leyes antimonopolio.

Implicaciones del fallo para el futuro de Meta

La decisión del juez también refleja un cambio en el panorama de las redes sociales. Boasberg enfatizó que el escenario digital ha evolucionado drásticamente desde que se presentó la demanda. La aparición de aplicaciones como TikTok ha reformado la forma en que los usuarios interactúan en línea, permitiendo una mayor diversidad en el consumo de contenido. Esto llevó al juez a concluir que la antigua clasificación de aplicaciones de redes sociales ya no es válida.

La respuesta de Meta y la comunidad tecnológica

Meta celebró el fallo, argumentando que sus productos aportan beneficios tanto a individuos como a empresas, y destacando su compromiso con la innovación y el crecimiento económico. En un comunicado, la empresa expresó su intención de seguir colaborando con el gobierno y de continuar invirtiendo en el desarrollo tecnológico en Estados Unidos.

A pesar de esta victoria, los desafíos regulatorios no han terminado. La comunidad tecnológica está bajo un creciente escrutinio, con otras empresas como Google enfrentando sus propios problemas legales relacionados con el monopolio. Además, se espera que se realicen juicios importantes en el próximo año sobre la salud mental de los niños en relación con las redes sociales.

En conclusión, el fallo a favor de Meta representa un respiro en medio de un entorno regulatorio cada vez más hostil. A medida que el mercado tecnológico sigue evolucionando, será interesante observar cómo Meta y otras plataformas se adaptan a las nuevas realidades del consumo digital y a las regulaciones emergentes.


Contacto:
Viral Vicky

Ex BuzzFeed Italia. Tiene el don de hacer viral cualquier contenido.

Lea También