×

Impacto del sedentarismo en la salud: Consejos prácticos para mejorar en el trabajo

Descubre cómo el sedentarismo afecta negativamente tu salud y aprende estrategias efectivas para equilibrar tus horas de trabajo con actividad física.

En la actualidad, el tiempo que pasamos sentados, ya sea en la oficina o frente a una pantalla, ha adquirido una relevancia considerable en el ámbito de la salud pública. Investigaciones recientes han revelado que el sedentarismo puede estar relacionado con enfermedades graves, como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, además de acortar la esperanza de vida.

Sin embargo, la forma en que los medios de comunicación han interpretado y difundido esta información ha generado confusión y exageraciones.

La investigadora Josephine Chau, de la Universidad de Sídney, destaca que los titulares de prensa a menudo enfatizan la necesidad de trabajar de pie durante largos periodos, sin considerar la evidencia limitada que respalda tales afirmaciones.

Este enfoque sensacionalista ha distorsionado la percepción pública sobre la naturaleza del sedentarismo.

Desmitificando la relación entre el tiempo sentado y la actividad física

El equipo de Chau llevó a cabo un exhaustivo análisis sobre cómo se han comunicado las recomendaciones para reducir el tiempo sentado. Los resultados revelaron que muchos artículos sugerían limitar el tiempo en posición sentada a dos horas diarias y alternar con periodos de pie. No obstante, esta simplificación no incluía la advertencia de que los propios investigadores señalaron la falta de evidencia sólida para respaldar tales límites.

El papel de la actividad física

Un aspecto que ha sido malinterpretado por los medios es la afirmación de que permanecer sentado elimina los beneficios de la actividad física. Contrario a esta creencia, estudios indican que dedicar entre 60 y 75 minutos a realizar actividad física de intensidad moderada o alta puede contrarrestar, en gran medida, los efectos negativos de estar sentado durante periodos prolongados. Sin embargo, esta información rara vez es discutida en las noticias, lo que contribuye a la confusión general sobre el sedentarismo.

Influencia de intereses comerciales en las recomendaciones de salud

Un hallazgo fundamental de la investigación es la influencia de intereses comerciales en la forma en que se comunican las pautas sobre el sedentarismo. En la versión revisada del estudio, se reveló que uno de los autores, Gavin Bradley, lidera proyectos que promueven la venta de escritorios ajustables. Esta información no estaba presente en la publicación original, lo que plantea cuestiones sobre la transparencia en la comunicación científica.

A pesar de la atención mediática y las campañas de concienciación en países como el Reino Unido, Australia, Estados Unidos y la Unión Europea, los resultados sobre la implementación de estas recomendaciones son mixtos. Los estudios muestran que, incluso entre participantes altamente motivados, la reducción del tiempo sentado apenas alcanzó unos 77 minutos al día, sin que se evidencien mejoras inmediatas en su salud.

El equilibrio entre estar sentado y de pie

Además, permanecer de pie durante periodos prolongados también conlleva sus propios riesgos, como un aumento en la incidencia de problemas cardiovasculares. Ante esta realidad, Chau propone un enfoque más equilibrado que incluya la alternancia entre diferentes posturas, pausas breves para moverse y la práctica regular de ejercicio. El objetivo es abordar el sedentarismo de manera integral, reconociendo también el papel que desempeña la industria en la creación de pautas de salud laboral.

El sedentarismo representa un desafío serio para la salud pública, pero las recomendaciones deben ser consideradas con precaución. Un enfoque equilibrado que combine la actividad física con descansos adecuados puede ser la solución más efectiva para mitigar sus efectos negativos y promover un estilo de vida saludable.


Contacto:
Chiara Ferrari

Ex gerente de Unilever para sostenibilidad, ahora consultora ESG para multinacionales.

Lea También