×

El Gobierno designa a Teresa Peramato como nueva fiscal en España

Teresa Peramato se compromete a liderar la fiscalía con un enfoque centrado en la protección y defensa de las víctimas.

El Gobierno español ha propuesto a Teresa Peramato como la candidata ideal para asumir el cargo de fiscal general del Estado. Esta decisión surge en un contexto complicado, tras la reciente inhabilitación de su antecesor, Álvaro García Ortiz, quien fue condenado por el Tribunal Supremo por revelación de secretos, un escándalo que ha sacudido la institución.

Con más de 35 años de trayectoria en la Fiscalía, Peramato destaca por su compromiso con la lucha contra la violencia de género. Ha sido fiscal delegada en la Sección de Violencia sobre la Mujer y ha contribuido a la creación de especializaciones judiciales en esta área.

Su nombramiento se considera un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito judicial.

El perfil de Teresa Peramato

La propuesta del Ejecutivo se basa en evaluaciones positivas de varios actores del sistema legal. Félix Bolaños, ministro de Justicia, ha subrayado su trayectoria impecable y su dedicación a la causa de las víctimas. Este reconocimiento es esencial, especialmente en un momento en que la Fiscalía necesita reforzar su independencia y su papel social.

Un compromiso con la justicia

Peramato ha sido pionera en el ámbito de la justicia relacionada con la violencia de género. Desde su nombramiento en 2005 como fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en Madrid, ha trabajado incansablemente en la implementación de políticas que protejan a las víctimas. Su participación en la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer en 2007 resalta su dedicación a abordar esta problemática.

Las reacciones al nombramiento

La respuesta a esta propuesta ha sido variada. Desde el Gobierno se celebra la elección de Peramato como una decisión acertada, mientras que la vicepresidenta Yolanda Díaz ha instado a la ciudadanía a manifestarse pacíficamente en contra de la reciente condena a García Ortiz. Díaz ha enfatizado que las calles son un espacio de democracia y que es fundamental que la población exprese su descontento ante situaciones que consideran injustas.

Por su parte, el Partido Popular ha recibido el nombramiento con cautela, cuestionando si la nueva fiscal general podrá actuar con la independencia necesaria. Miguel Tellado, secretario general del PP, ha expresado su preocupación por la posible politización de la institución y ha subrayado la importancia de que Peramato cumpla con los requisitos legales establecidos para el cargo.

El contexto del cambio

La renuncia de García Ortiz se produce en un momento simbólico, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esto ha llevado a algunos a señalar que el Gobierno busca marcar un claro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres a través de este nombramiento. Bolaños ha destacado esta coincidencia como un reflejo de la urgencia y la necesidad de abordar la violencia de género en España.

Finalmente, el proceso de nombramiento de Peramato está sujeto a la aprobación del Consejo General del Poder Judicial, que discutirá la propuesta en su reunión programada para el miércoles. Este paso es crucial, ya que el informe del Consejo, aunque no vinculante, es un elemento clave en la formalización del nombramiento.

La situación actual plantea un desafío para la nueva fiscal general, quien deberá enfrentar la tarea de fortalecer la Fiscalía y garantizar su autonomía. Con el respaldo de su amplia experiencia y un firme compromiso con la justicia, Peramato se presenta como una figura capaz de liderar esta crucial institución en tiempos de cambio.


Contacto:
Chiara Ferrari

Ex gerente de Unilever para sostenibilidad, ahora consultora ESG para multinacionales.

Lea También