×

Gobierno y sindicatos negocian un acuerdo salarial para funcionarios: ¿Qué esperar?

Las negociaciones salariales entre el Gobierno y los sindicatos de funcionarios se encuentran en una fase crucial, con el objetivo de optimizar la propuesta salarial para los próximos años.

El contexto actual de las negociaciones salariales para los empleados públicos en España es complejo. Esta tarde, los representantes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF se reunirán con el Ministerio de Función Pública para discutir una propuesta que contempla un aumento salarial acumulado del 11% durante el periodo 2025-2028.

Este encuentro se produce en medio de un ambiente de expectativa y preocupación, ya que los sindicatos son conscientes de la delicadeza de la situación.

A pesar de acudir con la mejor disposición para lograr un acuerdo, los sindicatos han manifestado su escepticismo.

La propuesta inicial del Gobierno, aunque ha sido mejorada desde un 10% a un 11%, aún se considera insuficiente. Esto se debe a que los funcionarios podrían enfrentar una pérdida de poder adquisitivo si no se ajustan las subidas salariales a las expectativas de inflación.

Desarrollo de las negociaciones salariales

En una reunión previa, el ministerio dirigido por Óscar López se comprometió a aprobar un Real Decreto-Ley que permitiría un incremento salarial del 2.5% para el presente ejercicio, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Este aumento es parte de una serie de compromisos que buscan mejorar las condiciones laborales de los aproximadamente 3.5 millones de empleados públicos en España.

Reacciones de los sindicatos

Sin embargo, la propuesta del Gobierno ha sido recibida con críticas por parte de los sindicatos. El principal obstáculo radica en la limitación impuesta que establece que el aumento para los años 2025 y 2026 no podrá exceder el 4%. Esta restricción ha llevado a los representantes de CCOO y CSIF a argumentar que la oferta es insuficiente y no garantiza la recuperación del poder adquisitivo perdido en años anteriores.

La actual situación económica y las previsiones de inflación, que sugieren un aumento de precios por encima del 4% en los próximos dos años, refuerzan la postura de los sindicatos. Según diversos análisis, los funcionarios no comenzarían a recuperar su capacidad de compra hasta el año 2027.

Expectativas futuras y propuestas alternativas

Durante las negociaciones, los sindicatos han propuesto elevar el porcentaje de aumento salarial para 2025 y 2026 hasta un 4.5%. Esta sugerencia no fue considerada por el Ejecutivo, lo que ha llevado a los sindicatos a no descartar la posibilidad de movilizaciones o incluso una huelga si se alcanzan acuerdos desfavorables.

Compromisos del Gobierno y condiciones laborales

Aparte de los aumentos salariales, el Gobierno también ha prometido revisar la tasa de reposición de personal y mejorar la promoción interna, así como las condiciones laborales generales. Se discute la eliminación gradual de la tasa de reposición, que limita las contrataciones a las bajas producidas por jubilaciones, y se busca fomentar la estabilidad laboral, ya que actualmente uno de cada tres empleados públicos tiene contratos temporales.

La negociación actual es parte de un marco más amplio que busca modernizar la administración pública y mejorar las condiciones laborales de los empleados. Cabe recordar que el acuerdo previo entre el Gobierno y los sindicatos, que incluía aumentos salariales de hasta el 9.5%, no logró compensar adecuadamente la inflación acumulada durante ese tiempo. Esto ha llevado a una creciente insatisfacción entre los trabajadores del sector público.

La reunión de esta tarde representa una oportunidad crucial para que ambas partes lleguen a un acuerdo que satisfaga las demandas de los sindicatos y mejore las condiciones salariales de los empleados públicos. Estos trabajadores han visto erosionado su poder adquisitivo en los últimos años. La presión sobre el Gobierno para que ajuste su oferta sigue en aumento, y las decisiones tomadas hoy podrían tener un impacto significativo en el futuro de los trabajadores del sector público en España.


Contacto:
Sofia Rossi

Bioingegnere ex-Roche, specializzata in digital health e innovazioni mediche.

Lea También