Yolanda Martínez y Luna Fernández enfrentan graves acusaciones tras su regreso a España.

Temas cubiertos
El regreso de las madrileñas y su implicación con Daesh
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado una pena de seis años de prisión para Yolanda Martínez y Luna Fernández, dos mujeres españolas que regresaron a España en enero de 2023 tras haber vivido durante años en Siria, donde se unieron a la organización terrorista Daesh.
Este caso ha captado la atención mediática y pública debido a la gravedad de las acusaciones y las implicaciones legales que enfrentan estas mujeres.
Ambas mujeres, originarias de Madrid, llegaron a España acompañadas de 13 menores, lo que añade una capa de complejidad a la situación.
Se unieron al grupo terrorista en 2014, cuando viajaron a Siria junto a sus maridos. La Fiscalía no solo pide la pena de prisión, sino también 12 años de inhabilitación absoluta y cinco años de libertad vigilada una vez cumplan su condena.
Operativo de repatriación y su contexto
La operación para repatriar a Yolanda y Luna se llevó a cabo tras un largo proceso que involucró a múltiples ministerios, incluyendo Defensa, Interior, y Asuntos Exteriores. Fuentes cercanas al caso han indicado que la repatriación fue el resultado de un esfuerzo coordinado que se fraguó durante un periodo extenso. Aunque se intentó traer a una tercera mujer, Lubna Miludi, las dificultades para establecer contacto con ella hicieron que esta operación no se concretara.
El Gobierno español ha declarado que la operación se considera “culminada” con el regreso de las dos madrileñas y los menores a su cargo. La llegada de estas mujeres ha generado un debate sobre la reintegración de personas que han estado involucradas con grupos terroristas y las medidas de seguridad necesarias para proteger a los menores que viajaron con ellas.
Medidas de seguridad y atención a los menores
Al llegar a España, Yolanda y Luna fueron puestas a disposición de las autoridades policiales, y la Comunidad de Madrid asumió la responsabilidad de los 13 menores en un régimen de “asistencia inmediata”. Dada la naturaleza delicada del caso, se han implementado medidas de seguridad adicionales para garantizar la protección de todos los involucrados. Hasta el momento, no se ha revelado información sobre el paradero de las mujeres o los menores, lo que ha suscitado preocupación y especulación en la opinión pública.
El juicio contra Yolanda y Luna está programado para comenzar el próximo lunes, y se espera que arroje luz sobre los detalles de su implicación con Daesh y las circunstancias de su regreso a España. Este caso no solo es un reflejo de los desafíos que enfrenta el país en la lucha contra el terrorismo, sino también un recordatorio de las complejidades legales y sociales que surgen en situaciones de este tipo.