La situación en Rodalies de Catalunya se agrava con retrasos y evacuaciones masivas.

Temas cubiertos
Incidentes en el servicio de Rodalies
La mañana del pasado lunes se convirtió en un verdadero caos para los viajeros de Rodalies en Barcelona. Más de 900 pasajeros se vieron obligados a abandonar un tren que había quedado parado cerca de la estación de Bellvitge, tras más de una hora de espera.
Este incidente se suma a una serie de problemas que han afectado el servicio ferroviario en la región, generando una creciente indignación entre los usuarios.
La causa principal de esta crisis fue una avería en la catenaria, que dejó sin tensión el suministro eléctrico entre las estaciones de El Prat y Sants.
Este fallo provocó que el tren quedara detenido a unos 800 metros de la estación, obligando a los pasajeros a caminar casi un kilómetro por las vías para llegar a su destino. La situación se complicó aún más con la intervención de los Mossos d’Esquadra, los Bombers y Protecció Civil, quienes colaboraron en la evacuación de los viajeros.
Reacciones de los usuarios y autoridades
La indignación de los pasajeros fue palpable, especialmente entre aquellos que tenían compromisos importantes, como citas médicas o exámenes. Una usuaria, miembro de la Plataforma Dignitat a les Vies, expresó su frustración: “Gente que paga impuestos se siente abandonada”. Esta situación ha llevado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a disculparse públicamente, reconociendo que lo ocurrido “no es aceptable”.
Las autoridades han prometido estar “minuto a minuto” al tanto de la situación y han mantenido reuniones diarias con representantes del Ministerio de Transportes y de la operadora Renfe. Sin embargo, la portavoz de la Plataforma Dignitat a les Vies, Anna Gómez, criticó la falta de inversiones en el sistema ferroviario, señalando que “hay un déficit de inversiones que se remonta a muchos años”.
Impacto en el servicio y futuro incierto
El impacto de estos incidentes ha sido devastador para el servicio de Rodalies. Los retrasos han superado las dos horas en algunos casos, y la anulación de trenes ha sido una constante a lo largo del día. A medida que avanzaba la jornada, se registraron más problemas en el corredor sur, lo que ha llevado a una situación insostenible para los viajeros.
La consellera de Territori, Silvia Paneque, también se pronunció sobre la crisis, culpando a los gobiernos anteriores por la falta de inversión en el sistema ferroviario. “Tenemos una planificación para seis millones de habitantes y tenemos un país de más de ocho millones”, afirmó, subrayando la necesidad urgente de mejorar la infraestructura y el servicio.
En medio de este caos, los partidos políticos han comenzado a tomar medidas. Junts y ERC han solicitado la comparecencia del ministro de Transportes en el Congreso y en el Senado para que explique la situación del servicio ferroviario. La presión política está aumentando, y los usuarios esperan respuestas y soluciones efectivas que pongan fin a esta crisis.