El eclipse total de luna del 14 de marzo será un evento excepcional para los astrónomos.

Temas cubiertos
Un fenómeno astronómico raro
El eclipse total de luna que ocurrirá la madrugada del 14 de marzo de 2023 es un evento que no se repetirá hasta el año 2048. Este fenómeno, que se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocará que nuestro satélite natural se tiña de un color rojizo, conocido como ‘Luna de Sangre’.
La científica Yasmina Martos de la NASA ha explicado que este tipo de alineación ocurre cada seis meses, pero no siempre se traduce en un eclipse total debido a la inclinación de la órbita lunar.
¿Qué esperar del eclipse?
El eclipse comenzará alrededor de la medianoche y alcanzará su punto máximo a las horas (hora peninsular española). Durante aproximadamente seis horas, los observadores en América podrán disfrutar de este espectáculo celestial. La transformación de la Luna de un color anaranjado a un rojo intenso se debe a la forma en que la luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, creando un halo que filtra las longitudes de onda de luz. Este fenómeno es una oportunidad única para los amantes de la astronomía y para aquellos que buscan una experiencia visual impresionante.
La importancia del evento para la ciencia
Este eclipse tiene un significado especial para los científicos de la NASA, ya que coincide con el Día de Pi (3.14), una fecha que tiene relevancia en muchos campos científicos. Martos ha destacado que es raro que un evento astronómico de tal magnitud coincida con una fecha tan significativa. Además, este eclipse será estudiado en el marco de la misión Blue Ghost, que busca comprender mejor las condiciones de la superficie lunar antes de enviar astronautas en futuras misiones. La observación de este fenómeno permitirá a los científicos recopilar datos valiosos sobre la Luna y su entorno.
Oportunidades adicionales en la noche del eclipse
Además del eclipse, los observadores también tendrán la oportunidad de ver a Júpiter y Marte en el cielo nocturno. Aunque estos planetas no están relacionados con la alineación del eclipse, su visibilidad será un atractivo adicional para los entusiastas de la astronomía. El próximo año, se anticipa otro eclipse, esta vez solar, que será más visible desde Europa, lo que promete más oportunidades para los aficionados a la astronomía.