Los trabajadores rechazan la oferta de las empresas y continúan con la huelga indefinida.

Temas cubiertos
Contexto de la huelga en Madrid
La ciudad de Madrid se encuentra en medio de una crisis de recogida de residuos debido a una huelga indefinida iniciada por los trabajadores del servicio de limpieza. Este miércoles, tras una jornada de votaciones en el parque de Puente de Vallecas, los operarios decidieron rechazar la oferta presentada por las empresas adjudicatarias, con 940 votos en contra y solo 254 a favor.
Este resultado refleja la creciente insatisfacción entre los trabajadores, quienes consideran que las condiciones ofrecidas son insuficientes.
Detalles de la votación y el rechazo
La consulta se llevó a cabo en dos franjas horarias para maximizar la participación, logrando un 65% de asistencia de la plantilla.
La urna, ubicada en una mesa de roble, cerró su escrutinio tras contabilizar un total de 1.211 papeletas. Sindicalistas de CC OO, UGT y Sector Profesional RSU supervisaron el recuento, mientras que decenas de trabajadores esperaban ansiosos los resultados. Uno de los voluntarios que actuó como testigo expresó: “Tenemos que seguir luchando, no podemos conformarnos con tan poco”, reflejando el espíritu de lucha de sus compañeros.
Motivos de la protesta
Los trabajadores han criticado la insuficiencia de las subidas salariales, que apenas compensarían un 4% frente al 12% que han perdido según el IPC. Además, se quejan de la reducción de derechos sociales, como el pago completo de las bajas laborales durante los primeros 60 días. A pesar de las largas negociaciones que se llevaron a cabo el lunes entre los representantes de las empresas y los sindicatos, las empresas rompieron el diálogo de forma unilateral, lo que llevó a los trabajadores a someter la propuesta a referéndum.
Impacto en los servicios de recogida de residuos
El Ayuntamiento de Madrid ha establecido servicios mínimos del 50% hasta el 28 de abril, con una alternancia diaria de rutas según el distrito. Sin embargo, solo los edificios esenciales, como hospitales y colegios, mantienen la recogida completa de residuos. En la primera noche de paro, se logró recoger el 47% de los residuos habituales, lo que pone de manifiesto el impacto de la huelga en la ciudad.
Perspectivas futuras del conflicto
A pesar de las declaraciones optimistas del alcalde Martínez Almeida y del delegado Borja Carabante sobre una posible desconvocatoria de la huelga, el rechazo unánime de la plantilla indica que el conflicto podría prolongarse más allá de mayo. Los trabajadores exigen que se retome el diálogo con condiciones modificadas y que se satisfagan sus peticiones. La situación sigue siendo tensa y la resolución del conflicto parece lejana.