×

Proyecciones económicas de España para 2024 y 2025

El ministro de Economía presenta un panorama optimista a pesar de la incertidumbre global

Gráfico delle proiezioni economiche per la Spagna nel 2024 e 2025
Scopri le proiezioni economiche della Spagna per i prossimi anni.

Proyecciones económicas de España para 20
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presentado las proyecciones macroeconómicas de España, que apuntan a un crecimiento del PIB del 2,6% para este año y del 2,2% para el próximo. Estas cifras se comunicarán a la Comisión Europea, reflejando la confianza del Gobierno en la resiliencia de la economía nacional a pesar de los desafíos internacionales, como el conflicto arancelario iniciado por la administración Trump.

Impacto de los aranceles en las exportaciones

A pesar de un contexto económico complejo, el ministro Cuerpo ha señalado que las exportaciones españolas sufrirán un impacto directo debido a los aranceles. Se prevé que el crecimiento de las exportaciones disminuya del 3,1% en 2024 a solo 1,2% este año.

Esto indica una moderación significativa en la demanda externa, que se espera que caiga un 0,4% en 2025 y un 0,6% en 2026. Sin embargo, el ministerio proyecta que esta caída será compensada por un crecimiento de la demanda interna, que se estima en un 3,1% para este ejercicio.

Mejoras en las cuentas públicas y el mercado laboral

El Gobierno también ha presentado un panorama favorable para las cuentas públicas, manteniendo el objetivo de déficit en 2,5% del PIB. La deuda pública se proyecta que se mantendrá en el 101,7% del PIB para 2027, lo que refleja una moderación en su reducción. En cuanto al mercado laboral, se prevé una mejora en el empleo y en el poder adquisitivo de los asalariados, con un aumento de la renta real del 0,4% anual entre 20. Además, se espera que la tasa de desempleo baje del 10% para 2026.

Cambio en el modelo de crecimiento económico

El ministro Cuerpo ha destacado un cambio en el modelo de crecimiento económico, donde el consumo privado y la formación bruta de capital jugarán un papel más importante en los próximos años. Este cambio se enmarca dentro de un “círculo virtuoso” que, según el Gobierno, se verá impulsado por el Plan de Recuperación. La productividad ha comenzado a contribuir positivamente al PIB real y se espera que esta tendencia continúe en 20.

En resumen, a pesar de la incertidumbre global, las proyecciones del Gobierno español muestran un optimismo moderado, con expectativas de crecimiento y mejoras en el mercado laboral que podrían beneficiar a la economía nacional en los próximos años.

Lea También