×

La misión Hypatia II y el potencial de la sangre menstrual en Marte

Descubrimientos sobre la sangre menstrual como fertilizante en misiones espaciales

Muestra de sangre menstrual en un ambiente marciano
Explorando el potencial de la sangre menstrual en Marte con Hypatia II.

La reciente misión Hypatia II ha marcado un hito en la exploración espacial, demostrando que la sangre menstrual puede ser utilizada como un fertilizante eficaz para cultivar alimentos en condiciones marcianas. Este descubrimiento no solo abre nuevas posibilidades para la agricultura en el espacio, sino que también desafía las percepciones tradicionales sobre la menstruación en el ámbito científico y espacial.

Un enfoque innovador hacia la menstruación en el espacio

Históricamente, las astronautas han enfrentado la presión de suprimir su ciclo menstrual durante las misiones espaciales, utilizando métodos hormonales para evitar la generación de residuos. Sin embargo, la misión Hypatia II, protagonizada por un equipo de científicas españolas, ha cambiado esta narrativa.

La geóloga Marina Martínez, una de las participantes, explicó que durante la misión se recolectó sangre menstrual de dos astronautas, que luego se utilizó como fertilizante natural en un experimento con legumbres.

Los resultados preliminares fueron sorprendentes: la mezcla de sangre menstrual y agua promovió un crecimiento más rápido y robusto de las raíces en comparación con las plantas que no recibieron este tratamiento. Este hallazgo no solo valida el uso de la sangre menstrual en el espacio, sino que también resalta su potencial como recurso valioso en la búsqueda de sostenibilidad en misiones de larga duración.

La importancia de los brotes verdes en el espacio

La capacidad de cultivar alimentos frescos en el espacio es crucial para el bienestar de los astronautas, quienes dependen en gran medida de alimentos deshidratados. La divulgadora Jennifer García Carrizo subraya la importancia de contar con brotes verdes como fuente de nutrientes, lo que puede mejorar la calidad de vida durante las misiones. La posibilidad de utilizar la sangre menstrual como fertilizante no solo es innovadora, sino que también representa un paso hacia la normalización de la menstruación en el espacio.

Investigaciones sobre el impacto en la salud de las astronautas

Además de los experimentos con fertilizantes, la misión Hypatia II también se centró en analizar el impacto de las condiciones de vida en el cuerpo de las mujeres. Se realizaron mediciones antropométricas antes y después de la misión simulada en el desierto de Utah, donde las astronautas experimentaron restricciones de movilidad y alimentación. Los resultados mostraron que, a pesar de las condiciones adversas, las mujeres mantuvieron su peso y fuerza, aunque se observó una pérdida de masa muscular.

Estos estudios son fundamentales para comprender cómo las mujeres pueden adaptarse a las exigencias físicas de la vida en Marte y para garantizar que sus necesidades específicas sean atendidas en futuras misiones. La investigación continua en este ámbito es esencial para fomentar la inclusión de las mujeres en la exploración espacial.

Lea También