×

El desafío de la pobreza en Catalunya y la búsqueda de soluciones

El president Salvador Illa aborda la pobreza y la necesidad de prosperidad compartida en Catalunya.

Immagine che rappresenta la povertà in Catalunya
Esplorando le sfide della povertà in Catalunya e le possibili soluzioni.

La situación actual de la pobreza en Catalunya

En Catalunya, la pobreza se ha convertido en un tema de gran preocupación para el Govern. Según los últimos datos, el índice de riesgo de pobreza afecta a una de cada cuatro personas, lo que equivale a un alarmante 24% de la población.

A pesar de que se prevé un crecimiento económico del 3,6% para el año 2024, la pregunta que surge es: ¿por qué no se traduce esto en una disminución proporcional de la pobreza? El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha manifestado que la prosperidad generada en la región debe ser compartida y beneficiar a todos los ciudadanos.

Compromiso del Govern con la prosperidad compartida

Durante una reciente sesión de control en el Parlament, Illa enfatizó que la lucha contra la pobreza es una de las prioridades de su gobierno. A pesar de los desafíos, el president se mostró optimista y reafirmó su compromiso con los acuerdos de investidura, señalando que la legislatura aún tiene un largo camino por recorrer. La clave para abordar esta problemática, según Illa, radica en el acceso a la vivienda, que considera el principal factor de desigualdad en la sociedad catalana.

Propuestas para mejorar la situación económica

El presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, presentó varias propuestas para enfrentar la pobreza y mejorar la situación económica de Catalunya. Entre ellas, destacó la necesidad de una gestión pública de la energía, en lugar de depender de un oligopolio. También abogó por la defensa de los intereses de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el contexto de la OPA del BBVA sobre Banc Sabadell. Además, propuso la reducción de la jornada laboral y la implementación de un salario mínimo catalán superior a 1.400 euros, lo que consideró un ejercicio de soberanía.

La respuesta del president a las propuestas

Illa respondió a cada una de las propuestas de Jové, defendiendo la economía de mercado pero con un enfoque regulado y un papel activo de las instituciones públicas. En cuanto a la regulación energética, mostró apertura a la idea de una gestión pública, aunque no necesariamente a un control directo del gobierno en el mercado. Respecto a la OPA del BBVA, aseguró que el Govern defenderá los intereses de Catalunya y que está comprometido a actuar en consecuencia.

El papel del Govern en la OPA bancaria

El debate sobre la OPA del BBVA también fue un punto central en la discusión con otros líderes políticos, como Jéssica Albiach de los Comuns y Laure Vega de la CUP. Albiach instó al Govern a ser proactivo y no un mero espectador en este asunto, sugiriendo la convocatoria de una comisión bilateral Generalitat-Estado. Illa, sin embargo, reiteró que el Govern no está inactivo y que defenderá su posición en contra de la OPA, asegurando que no temerá en actuar en defensa de los intereses de Catalunya.

Lea También