×

Las mutaciones crípticas mitocondriales y su relación con el envejecimiento

Un estudio revela cómo las mutaciones ocultas en el ADN mitocondrial afectan el envejecimiento

Immagine che illustra le mutazioni mitocondriali e l'invecchiamento
Scopri come le mutazioni mitocondriali influenzano il processo di invecchiamento.

El descubrimiento de mutaciones crípticas

Recientemente, un estudio internacional ha puesto de relieve la importancia de las mutaciones crípticas mitocondriales en el proceso de envejecimiento humano. Estas alteraciones, que son raras y difíciles de detectar, han sido objeto de escasa investigación hasta ahora.

La publicación en Nature Communications destaca el trabajo del MitoPhenomics Lab, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, liderado por la experta Aurora Gómez.

Las mutaciones crípticas, a diferencia de otras más conocidas, han pasado desapercibidas en estudios previos.

Sin embargo, este nuevo análisis revela que son las más comunes en los tejidos envejecidos que han dejado de dividirse. Según Aurora Gómez, estas alteraciones logran evadir los mecanismos de defensa del organismo, acumulándose con el tiempo y alcanzando niveles significativos en la mediana edad o en las etapas finales de la vida.

Relación con el envejecimiento celular

El estudio también establece una conexión clara entre estas mutaciones y varios aspectos del envejecimiento, como el mal plegamiento de proteínas y el estrés celular en el retículo endoplásmico, un componente esencial dentro de las células. Este hallazgo es crucial, ya que el mal funcionamiento de estas estructuras puede contribuir a diversas enfermedades relacionadas con la edad.

Además, se ha descubierto que la restricción calórica puede ser una estrategia efectiva para ralentizar la acumulación de estas mutaciones ocultas. Este enfoque ya había sido explorado anteriormente como un método para combatir el envejecimiento y los defectos mitocondriales, lo que sugiere nuevas vías para promover una vida más larga y saludable.

Implicaciones para la salud cerebral

Otro aspecto relevante del estudio es la observación de que las células cerebrales envejecidas con altos niveles de mutaciones crípticas presentan signos de neurodegeneración. Este descubrimiento es particularmente significativo para la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzhéimer. El CiMUS tiene la intención de continuar sus investigaciones en este campo, buscando comprender mejor cómo estas mutaciones pueden influir en la salud cerebral a lo largo del tiempo.

Las conclusiones de este estudio subrayan la existencia de mecanismos comunes entre diversas enfermedades crónicas, como el cáncer y la obesidad. Esto abre la puerta a un enfoque interdisciplinario que permita abordar estas cuestiones de manera más efectiva, aprovechando la colaboración entre diferentes grupos de investigación dentro del programa de Medicina Molecular del CiMUS.

Lea También