×

El pacto nacional por la lengua: un paso hacia la promoción del catalán

El pacto busca unir fuerzas políticas y sociales para defender el catalán.

Immagine che rappresenta il Pacto Nacional per la lingua catalana
Il Pacto Nacional per la lingua catalana: un passo importante per la sua promozione.

Un acuerdo necesario para el futuro del catalán

El Pacto Nacional por la Lengua se ha convertido en una de las iniciativas más relevantes en Cataluña, con el objetivo de promover y defender el uso del catalán en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Este pacto, que se gestó durante los primeros meses del mandato de Pere Aragonès, ha tardado más de tres años en formalizarse, pero finalmente se ha sellado con la participación de partidos como el PSC, ERC y Comuns, así como de entidades culturales y sindicatos.

Inversión significativa para la promoción del catalán

El acuerdo contempla una inversión de aproximadamente 255 millones de euros en su primer año, con un plan que se extiende hasta 2030. Esta inversión se destinará a diversas áreas, incluyendo la educación, donde se asignarán más de 100 millones para reforzar la enseñanza del catalán en escuelas e institutos. Además, se destinarán 78 millones para impulsar las aulas de acogida y 73 millones para fomentar la producción audiovisual y la lectura en catalán.

Desafíos y críticas al pacto

A pesar de los avances, el pacto ha enfrentado críticas por parte de algunos sectores. La CUP ha expresado su desacuerdo, argumentando que el acuerdo es insuficiente y que debería ser más contundente ante la ofensiva judicial contra el uso del catalán. Por su parte, representantes de otras entidades, como Plataforma per la Llengua, han celebrado el consenso, pero han señalado que el contenido del pacto presenta incoherencias y déficits presupuestarios.

El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha liderado las negociaciones, enfatizando la importancia de unir fuerzas para defender el idioma. Sin embargo, la ausencia de algunos partidos como Junts y la CUP en el acuerdo ha generado tensiones, con críticas sobre la falta de respuesta a los autos judiciales que afectan la enseñanza del catalán.

El futuro del catalán en Cataluña

El Pacto Nacional por la Lengua representa un paso crucial hacia la consolidación del catalán como lengua de uso cotidiano en Cataluña. Con el objetivo de incorporar hasta 600.000 nuevos hablantes en los próximos años, este acuerdo busca no solo preservar el idioma, sino también fortalecer su presencia en la educación, la cultura y la sociedad en general. A medida que se implementen las medidas acordadas, será fundamental seguir evaluando su impacto y la respuesta de la ciudadanía ante este esfuerzo colectivo por la defensa del catalán.

Lea También