Los Reyes de España rinden homenaje a los españoles deportados en el campo de concentración

Temas cubiertos
Un acto de memoria histórica
El pasado 5 de mayo de 2025, se conmemoró el 80.º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, un lugar que simboliza el sufrimiento de miles de personas durante la Segunda Guerra Mundial.
Este evento, que tuvo lugar en Austria, reunió a diversas autoridades, entre ellas los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes realizaron una ofrenda floral en memoria de las víctimas españolas. Este acto marcó un hito, ya que es la primera vez que un jefe de Estado español asiste a esta conmemoración, subrayando la importancia de recordar y honrar a aquellos que sufrieron en este oscuro capítulo de la historia.
La historia de Mauthausen
Mauthausen fue uno de los campos de concentración más notorios del régimen nazi, donde más de 190.000 personas de diversas nacionalidades fueron encarceladas. Entre ellas, más de 7.000 españoles republicanos que, tras la Guerra Civil, se vieron obligados a huir a Francia y luego fueron deportados por los nazis. Este campo, concebido inicialmente como un lugar de trabajo forzado, se convirtió en un escenario de muerte y sufrimiento, donde se estima que alrededor de 90.000 prisioneros perdieron la vida debido a las condiciones inhumanas y los abusos sistemáticos.
Homenaje a las víctimas españolas
Durante la conmemoración, se escucharon gritos de “¡Viva la República!” mientras los Reyes pasaban, lo que refleja la memoria viva de aquellos que lucharon por la libertad y la democracia. Además, se llevaron a cabo homenajes en otros lugares, como el memorial de Gusen, donde cientos de personas se reunieron para recordar a los españoles que murieron en este campo. La Amical de Mauthausen, una asociación dedicada a preservar la memoria de las víctimas españolas del nazismo, organizó estos actos, destacando la importancia de mantener viva la memoria histórica y reconocer el sufrimiento de aquellos que fueron perseguidos por su ideología.
Investigaciones sobre la complicidad franquista
Recientemente, la Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación para esclarecer la posible complicidad entre el régimen franquista y la Alemania nazi en la deportación de españoles a campos de concentración. Dolores Delgado, fiscal de Memoria Democrática, enfatizó la necesidad de conocer la verdad sobre estos hechos, afirmando que es un deber moral hacia las víctimas y la sociedad. Este esfuerzo por desenterrar la verdad histórica es crucial para entender el pasado y garantizar que tales atrocidades no se repitan en el futuro.