La organización Hazte Oír denuncia censura tras la retirada de su lona con la imagen del presidente.

Temas cubiertos
Retirada de la pancarta y reacciones
En la noche del lunes, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid llevaron a cabo la retirada de una gran lona que mostraba una imagen manipulada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la palabra “corrupto” en letras grandes.
Esta acción se realizó a instancias de la Policía Nacional y bajo un auto judicial. La organización Hazte Oír, responsable de la pancarta, denunció lo que consideran un atropello a la libertad de expresión, afirmando que la situación es surrealista y que no se quedarán de brazos cruzados.
La respuesta de Hazte Oír
Hazte Oír utilizó sus redes sociales para comunicar que las Unidades de Intervención Policial habían cercado la zona y expulsado a su abogado, Javier María Pérez Roldán. La organización expresó su agradecimiento a los ciudadanos que se acercaron a apoyar su causa, defendiendo que la lona era una forma legítima de exigir responsabilidad política ante los recientes escándalos de corrupción que involucran al PSOE. La pancarta, que había sido colocada en un edificio en la Carrera de San Jerónimo, fue desplegada durante las obras de la fachada, lo que generó aún más controversia.
Contexto de la denuncia
La comunidad de propietarios del edificio donde se encontraba la lona solicitó su retirada, alegando que no se les había informado sobre el uso publicitario del espacio. Además, el PSOE presentó una denuncia por un presunto delito de injurias y calumnias contra los responsables de la colocación de la pancarta. La lona mostraba el rostro de Sánchez con una estética inspirada en el personaje de Vito Corleone de ‘El Padrino’, junto a referencias a varios casos de corrupción relacionados con el PSOE, lo que intensificó el debate sobre la libertad de expresión y la crítica política en España.
Impacto de la acción y campañas anteriores
La acción de Hazte Oír se suma a una serie de campañas polémicas que han caracterizado a la organización en los últimos años. Entre las más recordadas se encuentra el autobús de 2017 que afirmaba que “los niños tienen pene, las niñas tienen vulva”, el cual fue inmovilizado en varias ciudades por considerarse una violación de derechos fundamentales. La lona retirada tenía como objetivo alzar la voz frente a los políticos en un lugar emblemático como el Congreso, y su mensaje buscaba llamar la atención sobre la falta de transparencia en la gestión pública y los casos de nepotismo.