×

Mariano Ozores: legado de un maestro de la comedia española

Recordando la trayectoria de un director que definió la comedia en España

Retrato de Mariano Ozores, ícono de la comedia española
Mariano Ozores, un legado imborrable en la comedia española.

Un pionero de la comedia popular

Mariano Ozores, director y guionista, ha dejado una huella imborrable en la historia del cine español. Nacido en una familia de actores, su carrera comenzó en la revista La codorniz, donde escribió textos satíricos que capturaron la atención del público.

Su debut como director en 1959 con Las dos y media… y veneno marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a convertirse en uno de los cineastas más prolíficos de su tiempo, con casi 100 títulos a su nombre.

Éxitos taquilleros y un estilo inconfundible

Entre sus obras más destacadas se encuentran Los bingueros, Objetivo BI-KI-NI y El liguero mágico, que no solo fueron éxitos de taquilla, sino que también definieron un estilo de comedia popular caracterizado por su humor accesible y su enfoque en la diversión. Ozores se convirtió en un referente del ‘landismo’, un fenómeno cinematográfico que aprovechó la relajación de la censura en España durante la Transición. Sus películas, a menudo protagonizadas por Alfredo Landa y otros cómicos de la época, se caracterizaban por su ritmo vertiginoso y su capacidad para conectar con el público.

Un legado perdurable en el cine español

La influencia de Mariano Ozores en el cine español es innegable. Su lema, «Vamos a divertirnos y ya, si eso, hacemos una película», refleja su enfoque desenfadado hacia la dirección cinematográfica. A través de su trabajo, logró que el cine se convirtiera en un espacio de entretenimiento accesible para todos, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de cineastas. Su habilidad para combinar comedia y crítica social, aunque de manera sutil, le permitió abordar temas relevantes de su tiempo, convirtiendo sus películas en un espejo de la sociedad española.

Mariano Ozores falleció a los 98 años en Madrid, pero su legado perdura en la memoria colectiva del cine español. Su obra no solo entretuvo a millones, sino que también sentó las bases para una forma de hacer cine que sigue vigente hoy en día. La comedia española, tal como la conocemos, debe mucho a su visión y creatividad.

Lea También