La llegada de un anticiclón provoca un incremento notable del calor en mayo

Temas cubiertos
Un inicio de verano anticipado
La última semana de mayo ha traído consigo un notable aumento de las temperaturas en la península ibérica, superando los valores normales para esta época del año. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado sobre un episodio de calor extremo que se extenderá durante las próximas semanas, caracterizado por cielos despejados y una elevada insolación.
Este fenómeno se debe a la presencia de un potente anticiclón que se ha asentado sobre la región, generando condiciones de estabilidad atmosférica que favorecen el ascenso de las temperaturas.
Temperaturas récord en el sur de la península
Según los pronósticos, se espera que las temperaturas alcancen niveles alarmantes, superando los 40 °C en algunas áreas del sur. En particular, el valle del Guadalquivir y el Guadiana se verán afectados, con valores que podrían oscilar entre los 36 y 38 °C. Este aumento de calor no solo se sentirá durante el día, sino que también se prevén noches tropicales, donde las temperaturas no descenderán de los 20 °C, lo que representa un desafío para la salud pública y el bienestar de los ciudadanos.
Impacto del clima en la agricultura y la salud
El calor extremo no solo afecta la vida cotidiana, sino que también tiene repercusiones significativas en la agricultura. Las altas temperaturas pueden provocar estrés hídrico en los cultivos, lo que podría afectar la producción agrícola en la región. Además, las olas de calor son un factor de riesgo para la salud, especialmente para las personas mayores y aquellos con condiciones preexistentes. Es fundamental que la población esté informada sobre las medidas de prevención y protección ante el calor, como mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico.
Perspectivas para junio
Las proyecciones meteorológicas indican que este patrón de calor podría continuar en junio, con una predominancia de altas presiones que mantendrán el clima estable y seco. La Aemet ha señalado que la primera quincena de junio podría experimentar temperaturas superiores a lo habitual, lo que sugiere que la población debe prepararse para un inicio de verano anticipado. Aunque se prevén algunas lluvias en la mitad occidental, la tendencia general apunta hacia un clima cálido y seco en gran parte de la península.