El PSOE se posiciona con una ventaja de 7 puntos sobre el PP, según el último barómetro del CIS.

Temas cubiertos
El panorama político español se sacude con los últimos datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revelan que el PSOE ha conseguido una ventaja de 7 puntos sobre el PP en intención de voto. Con un 34,3 % de apoyo para los socialistas frente al 27,3 % de los populares, la dinámica electoral parece haber cambiado drásticamente en comparación con mayo, cuando la diferencia era de apenas 2,7 puntos.
Este barómetro, elaborado a partir de entrevistas realizadas entre el 2 y el 7 de junio, refleja un momento clave para ambos partidos.
Aumento del PSOE y descenso del PP
Los datos son contundentes. El PSOE ha aumentado su respaldo en 2,3 puntos, mientras que el PP ha visto un descenso de dos puntos en su apoyo.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué ha llevado a este cambio tan drástico en la percepción pública? Los analistas señalan que las recientes gestiones y noticias en torno a la exmilitante socialista Leire Díez han podido influir en la opinión del electorado. La crisis interna en el PP también podría ser un factor que ha contribuido a esta caída en su popularidad.
Vox y Sumar en la contienda
En el tercer lugar de las preferencias electorales se encuentra Vox, que mantiene un 13,2 % de los votos, aunque con una ligera disminución de dos décimas. Por su parte, Sumar ha incrementado su apoyo en medio punto, alcanzando un 7 %. Mientras tanto, Podemos se queda estancado en el 4,2 %, lo que indica un desgaste en su base de votantes. La competencia se intensifica, y cada partido busca captar la atención de un electorado cada vez más volátil.
Los resultados de otros partidos
Más allá de los principales contendientes, otros partidos como la formación de Alvise «Se Acabó la Fiesta» se sitúan en una posición similar a la de hace un mes, con un 1,5 %. ERC, en cambio, ha perdido dos décimas y baja al 1,4 %. Junts repite su 1,1 %, mientras que EH Bildu supera al PNV con un 1,2 %, aumentando su apoyo en cuatro décimas. La situación se complica para el PNV, que desciende a un 0,6 %, empatando con el BNG, mientras que Coalición Canaria se queda en un 0,4 %.
En resumen, el último barómetro del CIS no solo muestra un cambio en las intenciones de voto, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de los partidos políticos en España. ¿Podrá el PSOE mantener esta ventaja en los próximos meses? ¿Cómo responderá el PP ante la presión de los votantes? La política nacional se mueve rápidamente y los próximos meses serán cruciales.