×

Gustavo Petro en riesgo de revocación de visa por declaraciones polémicas en EE.UU

Gustavo Petro: Protesta reciente en Nueva York genera crisis diplomática con Estados Unidos

En una sorprendente escalada de tensiones diplomáticas, el Departamento de Estado de EE. UU. ha anunciado la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro. Esta decisión sigue a la participación de Petro en una protesta en Nueva York, donde realizó comentarios incendiarios instando a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes, lo que generó una significativa controversia.

En el día de la protesta, Petro se dirigió a una multitud en Nueva York, abogando por el establecimiento de una fuerza armada internacional para proteger al pueblo palestino. Sus declaraciones generaron una rápida reacción del gobierno estadounidense, que las calificó de temerarias e incendiarias.

El Departamento de Estado, bajo la dirección del ex senador Marco Rubio, utilizó las redes sociales para comunicar su decisión, afirmando que las acciones de Petro eran inaceptables y no serían toleradas.

Detalles de la protesta y sus implicaciones

El llamado de Petro a una respuesta militar más significativa ante la crisis humanitaria en Gaza no fue el único elemento de su discurso. Declaró audazmente: “Esta brigada debe ser más grande que la de los Estados Unidos, así que desde Nueva York, insto a todos los soldados estadounidenses a no apuntar sus rifles contra la humanidad”. Su apasionado llamado estaba dirigido a la prolongada apoyo del gobierno estadounidense a las operaciones israelíes en la región, que Petro ha condenado consistentemente.

Además, instó a todas las embajadas colombianas en el mundo a abogar por una resolución que apoye la liberación de Palestina, animándolas a reunir dos tercios de los estados miembros de la ONU para esta iniciativa. También anunció planes para reclutar voluntarios militares que se unieran a una fuerza internacional dedicada a esta causa. En una declaración impactante, mencionó: “Si hace falta que el Presidente de la República se una a esta lucha, no tengo miedo. He luchado antes”. Esta afirmación aludía a su pasado con el grupo guerrillero M-19.

Respuesta de EE. UU. y contexto histórico

El cisma diplomático entre Petro y EE. UU. no es nuevo. De hecho, se remonta a enero, poco después del inicio de la administración de Donald Trump. En ese momento, Petro condenó públicamente el maltrato a los migrantes colombianos y pidió la devolución de los aviones que transportaban a migrantes encadenados a su país de origen. Tales acciones llevaron a Trump a amenazar con aranceles contra Colombia, afirmando la postura inflexible de su administración en políticas migratorias.

A pesar de un breve período de reconciliación tras discusiones diplomáticas, las tensiones han estado latentes. La reciente revocación de la visa se considera una señal clara de que EE. UU. desaprueba el estilo de liderazgo de Petro y su enfoque en política exterior. Aunque Petro posee un pasaporte italiano que le otorga acceso a EE. UU., el Departamento de Estado ha indicado que podría restringir su entrada basado en su postura en su contra.

Ramificaciones políticas y reacción pública

Las implicaciones de esta crisis diplomática van más allá de la relación inmediata entre EE. UU. y Colombia. Las acciones de Petro han desatado una ola de reacciones de diversos sectores, incluidos analistas políticos, defensores de los derechos humanos y el público en general. Muchos de sus seguidores ven el llamado a la acción de Petro como una valiente postura contra las injusticias percibidas, mientras que los críticos argumentan que su retórica podría poner en peligro la posición internacional de Colombia.

Ante estos desarrollos, el gobierno colombiano ha buscado mantener sus relaciones diplomáticas con EE. UU., enfatizando la importancia de la cooperación en áreas como la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la cancelación de la visa de Petro complica estos esfuerzos y plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones exteriores de Colombia.

Perspectivas futuras: Interacciones entre Colombia y EE. UU.

A medida que la situación continúa evolucionando, queda por ver cómo ambas naciones navegarán este complejo panorama. La reciente pérdida de Colombia de su certificación como aliado clave en la guerra contra las drogas ya ha tensionado las relaciones, y con EE. UU. señalando su desaprobación al liderazgo de Petro, el camino por delante parece incierto. Los canales diplomáticos permanecen abiertos, pero ambas partes deberán participar en un diálogo cuidadoso para abordar sus diferencias.

Finalmente, el desenlace de esta crisis tendrá efectos duraderos en el clima político en Colombia y su relación con los Estados Unidos. A medida que Petro impulsa un papel más activo en los esfuerzos humanitarios internacionales, el desafío será equilibrar las expectativas internas con las realidades de la diplomacia internacional.


Contacto:

Lea También