×

Israel y Hamas alcanzan acuerdo histórico para intercambio de rehenes y retirada de tropas

Un acuerdo significativo ha sido alcanzado entre Israel y Hamas en relación con el intercambio de rehenes y prisioneros.

En un notable desarrollo en el conflicto en curso, Israel y Hamas han alcanzado un acuerdo que implica el intercambio de 48 rehenes israelíes, muchos de los cuales se cree que están fallecidos, a cambio de la liberación de alrededor de 2,000 prisioneros palestinos.

Este acuerdo se prevé que comience tan pronto como el sábado, sujeto a las aprobaciones finales por parte del gobierno israelí. Este pacto marca un momento crítico en las hostilidades de larga data, con ambas partes participando en negociaciones facilitadas por mediadores internacionales, incluidos Qatar.

El anuncio fue hecho por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, quien subrayó que este acuerdo representa un avance hacia la paz en la región. Según Trump, la finalización del acuerdo se produce tras intensas discusiones llevadas a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto, donde delegaciones de ambos lados se han reunido a lo largo de la semana. Se espera que el acuerdo entre en vigor tras la aprobación del gobierno israelí, programada para más tarde hoy.

Las implicaciones del intercambio de rehenes

El mensaje de Trump en redes sociales anunció una nueva fase en las negociaciones, afirmando que los últimos rehenes restantes pronto volverán a casa. El intercambio no es meramente una transacción; incluye una retirada temporal de las fuerzas militares israelíes para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Esta acción sugiere un cambio en la estrategia de Israel, lo que podría permitir una situación más estable en la región.

Informes de medios indican que la liberación de los rehenes vivos podría comenzar tan pronto como el sábado, alineándose con la cronología establecida por varios medios de comunicación. Trump ha asegurado que pronto se revelarán detalles completos sobre la implementación de este acuerdo, aunque insinuó una posible liberación de rehenes el lunes.

Desafíos por delante para el acuerdo

A pesar del optimismo en torno al acuerdo, persisten desafíos significativos. Ambas partes han expresado preocupaciones sobre las prácticas del acuerdo. Hamas ha planteado preguntas sobre las garantías respecto al compromiso de Israel de no reanudar operaciones militares tras la liberación de rehenes, citando instancias pasadas en las que no se honraron acuerdos. La organización ha instado a Trump y a otros actores internacionales a asegurar que Israel cumpla con los términos del pacto.

Además, los detalles sobre la extensión de la retirada militar aún son inciertos. Hamas ha solicitado una retirada completa de las tropas israelíes, pero Israel ha indicado previamente que su presencia se mantendrá indefinidamente en una zona definida. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Qatar ha prometido que se proporcionarán más detalles, mientras la comunidad internacional monitorea de cerca la situación.

Los esfuerzos diplomáticos tras bambalinas

Este giro rápido de los acontecimientos se debe a los esfuerzos diplomáticos concertados de diversas partes. Estados Unidos ha jugado un papel clave, con Trump enviando a asesores importantes, incluido su yerno Jared Kushner, quien ha sido fundamental en la diplomacia de Medio Oriente. Qatar también ha estado muy involucrado, enviando a su Primer Ministro Mohamed al Thani para facilitar discusiones junto a jefes de inteligencia de Egipto y Turquía.

En un gesto de apoyo, el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu ha programado una reunión gubernamental para votar sobre el acuerdo, presentándolo como una victoria diplomática para Israel. También ha extendido una invitación a Trump para que se dirija al Parlamento israelí, subrayando la importancia de este desarrollo en las relaciones israelo-estadounidenses.

Reacciones mixtas al acuerdo

Las familias de los rehenes israelíes han reaccionado a la noticia con una mezcla de esperanza y aprensión. Aunque han expresado gratitud a Trump por su intervención, han manifestado preocupaciones sobre la posibilidad de contratiempos en el proceso. Instan al gobierno israelí a actuar rápidamente para respaldar el acuerdo, advirtiendo que cualquier retraso podría poner en riesgo la seguridad de los rehenes y soldados involucrados.

Mientras las discusiones continúan, Trump ha insinuado una posible visita al Medio Oriente para consolidar aún más el pacto. La segunda fase de negociaciones, que podría resultar más compleja, abordará la formación de un gobierno palestino tecnocrático, los esfuerzos de reconstrucción y el desarme de Hamas. Esta próxima etapa requerirá una navegación cuidadosa para garantizar que todas las partes se sientan seguras en los compromisos asumidos.


Contacto:

Lea También