Volkswagen está dando pasos significativos para asegurar la autonomía en la producción de baterías en Europa, en medio de la creciente competencia proveniente de Asia.

Temas cubiertos
A medida que la carrera por la dominancia en el mercado de vehículos eléctricos se intensifica, Volkswagen está poniendo un fuerte énfasis en lograr independencia en la fabricación de baterías. Esta estrategia no solo busca mantener la competitividad, sino también proteger el futuro de la industria automotriz europea frente a los avances implacables de los fabricantes chinos.
Estas empresas, con sus robustas cadenas de suministro y tecnologías innovadoras, están estableciendo rápidamente una posición en el mercado europeo, lo que hace imperativo que los actores locales respondan de manera efectiva.
Según Thomas Schmall, director de tecnología de Volkswagen, la urgencia de la situación no puede ser subestimada.
“Europa debe recuperar su liderazgo tecnológico en la tecnología de baterías e infraestructura de carga”, declaró en una entrevista. “Necesitamos idear nuestras propias soluciones para evitar la dependencia de Asia, lo que significa forjar alianzas con aquellos que nos han superado durante más de una década”.
Inversión en producción de baterías
En línea con esta visión, Volkswagen está canalizando inversiones significativas en su filial, PowerCo, para avanzar en las capacidades de producción de baterías. La compañía ha comenzado recientemente la producción piloto en su instalación en Salzgitter, Alemania, mientras construye una nueva planta en Sagunto, España. Además, se está desarrollando un tercer sitio en Canadá, que se espera sea el más amplio y eficiente de todos. La inversión destinada a la instalación española asciende a 3 mil millones de euros, con planes de iniciar operaciones en 2026 y alcanzar la capacidad de producción completa para 2027.
Tecnologías de baterías innovadoras
En el reciente Salón del Automóvil de Múnich, Schmall presentó varios productos de vanguardia de PowerCo, incluyendo una notable batería de estado sólido que es comparable en tamaño a un pasaporte. Esta tecnología tiene como objetivo proporcionar un mayor rendimiento y capacidades de carga rápida, desarrollada en asociación con QuantumScape, líder en baterías de alto rendimiento. Cabe destacar que Volkswagen presentó una motocicleta eléctrica Ducati equipada con esta tecnología de última generación, marcando un hito significativo para la compañía.
Asimismo, las baterías LFP (fosfato de hierro y litio) más económicas alimentarán cuatro vehículos eléctricos de tamaño mediano y urbano que se fabricarán en las instalaciones españolas. Estos modelos incluyen el Volkswagen ID.Polo, el Volkswagen ID.Cross, el Cupra Raval y el Skoda Epiq. Schmall enfatizó el enfoque dual que está adoptando Volkswagen: un camino se centra en reducir costos a través de la tecnología LFP, mientras que el otro apunta a aplicaciones de alto rendimiento con celdas de estado sólido, que se espera estén presentes en vehículos premium para finales de la década.
Capacidad de producción y sostenibilidad
La producción de baterías LFP ya ha comenzado en fases piloto en Salzgitter, pero la mayor parte de la fabricación de estas celdas unificadas tendrá lugar en la planta de Sagunto. Esta instalación se considera un elemento crucial en el paisaje industrial y tecnológico de PowerCo. Inicialmente, se prevé que produzca 40 gigavatios de capacidad de batería, aunque Schmall señala que la producción final dependerá de las tecnologías específicas que se desarrollen. No obstante, aseguró que las inversiones, la creación de empleo y las líneas de producción se mantendrán estables.
Enfrentando los desafíos de la demanda
Se anticipa que las baterías LFP satisfarán una asombrosa 80% de la demanda de celdas de Volkswagen, con la mitad de este requerimiento cubierto por PowerCo. Además, la compañía está colaborando con proveedores externos para mitigar los riesgos asociados con las interrupciones en la cadena de suministro. La instalación de Sagunto está diseñada con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia, utilizando principalmente energía fotovoltaica e implementando procesos de producción de alto rendimiento energético. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también posiciona a Sagunto como un actor significativo en asegurar la independencia tecnológica de Europa respecto a Asia.
Sin embargo, el futuro de la planta de Sagunto no está exento de desafíos. Schmall reconoció que el lanzamiento de la fábrica ha enfrentado retrasos debido a una falta de demanda de vehículos eléctricos en Europa. Las capacidades de producción de la planta están estrechamente ligadas a la demanda del mercado, y Schmall no esquivó el hecho de que Canadá está programado para fabricar 50% de las tecnologías de baterías del grupo, gracias a sus costos de energía competitivos e incentivos favorables en comparación con Europa.
El futuro de las baterías de estado sólido
De cara al futuro, España promete adquirir aún más importancia dentro del marco industrial de PowerCo. Las baterías de estado sólido que actualmente alimentan la motocicleta Ducati podrían adaptarse pronto para su uso en vehículos de pasajeros. Según Schmall, aumentar el tamaño de estas celdas para adaptarlas a automóviles presenta un desafío significativo, uno que se espera que se materialice hacia finales de la década, particularmente para modelos de alta gama de Audi y Porsche. “También aprovecharemos la planta española para este futuro”, confirmó Schmall, indicando que la evolución de la tecnología de baterías jugará un papel fundamental en las próximas estrategias de Volkswagen.