×

El endeudamiento público en España alcanza cifras récord en 2024

La deuda pública en España se sitúa en el 103,5% del PIB, un nuevo récord histórico.

Grafico che mostra l'andamento del debito pubblico in Spagna
Il debito pubblico in Spagna raggiunge livelli storici nel 2024.

Un nuevo récord de deuda pública en España

En marzo de 2024, el endeudamiento de las administraciones públicas en España ha alcanzado un nuevo récord, situándose en 1.667.443 millones de euros. Esta cifra representa el 103,5% del producto interior bruto (PIB) del país, lo que implica un aumento de 1,7 puntos en comparación con el cierre del año anterior.

Sin embargo, es importante destacar que esta cifra es 2,8 puntos inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere una ligera mejora en la gestión de la deuda pública.

Crecimiento de la deuda en términos absolutos

Desde el último informe, la deuda pública ha crecido en términos absolutos un 3,3%, lo que equivale a 52.729 millones de euros adicionales. A pesar de este aumento, la ratio de deuda sobre PIB se encuentra actualmente a 20,7 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico registrado en marzo de 2021, cuando alcanzó el 124,2% del PIB. Este descenso se debe en parte a las medidas de choque implementadas durante la crisis sanitaria, que impactaron significativamente en las arcas públicas.

Expectativas del Gobierno y distribución de la deuda

El Gobierno español ha manifestado su expectativa de que la ratio deuda-PIB descienda al 101,7% a finales de este año. La administración central es la que acumula la mayor parte de la deuda, con un total de 1.518.333 millones de euros, lo que representa un aumento de 20.600 millones en comparación con el cierre del año anterior. Además, en comparación con el año pasado, la deuda ha aumentado un 4%, sumando 59.096 millones más.

Endeudamiento de comunidades autónomas y Seguridad Social

Las comunidades autónomas también han visto un aumento en su endeudamiento, que ha crecido en 1.989 millones respecto a febrero, alcanzando un total de 338.040 millones, lo que representa un 2,8% más en relación al año anterior. Por otro lado, la Seguridad Social ha incrementado su deuda en marzo un 8,6% en el último año, alcanzando los 126.174 millones, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su desequilibrio presupuestario.

Situación de los ayuntamientos

A diferencia de las administraciones anteriores, el endeudamiento de los ayuntamientos ha mostrado una tendencia a la baja, reduciéndose hasta 22.897 millones, lo que representa un 1,1% menos que el año anterior. Sin embargo, en comparación con febrero, se ha incrementado en 334 millones de euros, lo que indica que, aunque hay una reducción general, algunos municipios están enfrentando desafíos financieros.

Lea También