×

Investigación sobre el apagón eléctrico en España: ¿ciberterrorismo en juego?

La Audiencia Nacional abre una causa secreta para esclarecer el apagón del lunes.

Investigación sobre ciberterrorismo y apagón en España
Explorando la conexión entre ciberterrorismo y apagones eléctricos en España.

Un apagón sin precedentes

El pasado lunes, España vivió un apagón eléctrico que dejó a millones de ciudadanos sin suministro durante un breve pero crítico periodo. Este incidente, que ocurrió alrededor de las horas, afectó a sistemas informáticos esenciales que sostienen servicios vitales como la salud, la energía y el transporte.

La magnitud del apagón fue tal que se reportó una pérdida súbita de 15 gigavatios de energía, equivalente al 60% del consumo en ese momento. Este hecho ha llevado a las autoridades a considerar la posibilidad de que se trate de un acto de sabotaje informático.

La investigación judicial

El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha decidido abrir una investigación secreta para determinar las causas del apagón. En su resolución, el magistrado ha justificado esta decisión como una medida necesaria para prevenir interferencias que puedan comprometer el resultado de la investigación. La Fiscalía había solicitado esta medida, argumentando que la divulgación de información sensible podría obstaculizar el proceso judicial. Calama ha solicitado informes al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica, así como un informe preliminar a la Policía en un plazo de diez días.

Posibles implicaciones del ciberterrorismo

La investigación se centra en la posibilidad de que el apagón sea el resultado de un ciberataque. El juez Calama ha señalado que el ciberterrorismo es una de las opciones a considerar, dado que los delitos informáticos pueden ser calificados como terrorismo si buscan desestabilizar el orden constitucional o afectar gravemente los servicios esenciales. En este sentido, el magistrado ha recordado que las infraestructuras críticas son cada vez más vulnerables a ataques cibernéticos, lo que podría desencadenar problemas de seguridad en cadena.

Lecciones del pasado

El juez también ha hecho referencia a incidentes previos, como el ciberataque a las compañías eléctricas de Ucrania en 2016, que resultó en un apagón masivo. Este tipo de ataques pone de manifiesto la creciente amenaza que representan los grupos terroristas en el ciberespacio. Según el informe sobre ciberamenazas del Centro Criptológico Nacional, el mayor peligro proviene de ataques con origen en estados extranjeros. La interdependencia de las infraestructuras críticas hace que un fallo en una de ellas pueda tener repercusiones en cadena, afectando a servicios esenciales para la población.

Lea También