×

Desmantelan el primer cultivo ilegal de opio en España

La Policía Nacional desarticula una organización dedicada a la producción de heroína.

Operativo policial contra cultivo ilegal de opio en España
La policía desmantela el primer cultivo ilegal de opio en España, marcando un hito en la lucha contra las drogas.

Operación en Murcia: un hito en la lucha contra el narcotráfico

La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación sin precedentes en España, desmantelando el primer cultivo ilegal de opio en la Región de Murcia.

A finales de abril, los agentes encontraron 507 plantas de Papaver somniferum en una finca rústica, lo que ha llevado a la detención de dos hermanos, quienes ahora enfrentan cargos por tráfico de drogas y organización criminal. Este descubrimiento no solo es significativo por la cantidad de plantas, sino también porque marca la primera vez que se tiene conocimiento de un cultivo ilícito de esta naturaleza en el país.

Detalles de la operación y hallazgos

La investigación, que está bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena, ha revelado que la organización desarticulada tenía planes de producir heroína a gran escala. Los agentes de la UDYCO, la unidad especializada en el combate al narcotráfico, han indicado que la plantación no solo estaba destinada a la producción de heroína, sino que también buscaba adulterar y potenciar los efectos de otras drogas sintéticas. Además, se sospecha que la organización pretendía obtener semillas de adormidera para aumentar su producción de estupefacientes.

Implicaciones del cultivo de opio en España

La producción de opio en España está estrictamente regulada por una ley de 1967, que permite su cultivo únicamente con fines médicos y científicos, bajo la autorización del Ministerio de Sanidad. Actualmente, la única empresa autorizada para cultivar opio en el país es Alcaliber, que cuenta con más de 6.000 hectáreas de plantaciones en varias comunidades autónomas. La operación en Murcia ha puesto de manifiesto la necesidad de una vigilancia más estricta sobre el cultivo de estas plantas, ya que el potencial de producción de heroína a partir de este cultivo podría haber generado un impacto significativo en el mercado negro.

Valor del mercado y consecuencias económicas

Los cálculos de la Policía indican que, de haber culminado el cultivo, se podrían haber obtenido hasta 72 kilos de opio crudo, lo que se traduce en aproximadamente 10,8 kilos de morfina y 9,72 kilos de heroína pura. En el mercado, esto podría haber generado más de 24,7 millones de euros, mientras que lo incautado en esta operación representa unos 206.000 euros. Este caso resalta la importancia de la intervención temprana en la producción de drogas, evitando así que se establezcan redes de narcotráfico más amplias en el país.

Lea También