×

El TJUE avala la incautación de efectivo destinado a tratamientos médicos en Rusia

La corte europea determina que la prohibición de exportar euros se aplica a tratamientos médicos en Rusia.

Efectivo incautado destinado a tratamientos médicos en Rusia
El TJUE respalda la incautación de fondos para tratamientos médicos en Rusia.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una sentencia que ha generado controversia al avalar la incautación de casi 15.000 euros en efectivo a una mujer que intentaba viajar a Rusia para recibir tratamientos médicos.

Este caso se produjo durante un control aduanero en el aeropuerto de Fráncfort del Meno, en un contexto marcado por las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania.

Los hechos ocurrieron el 31 de mayo de 2022, cuando la mujer se disponía a volar a Estambul y luego a Moscú.

Aunque el dinero no estaba destinado a cubrir gastos de viaje, sino a financiar tratamientos médicos específicos, el TJUE ha determinado que la prohibición de exportar euros se aplica igualmente a estos casos. La mujer había planeado utilizar el efectivo para tratamientos dentales, hormonales y de seguimiento de una operación mamaria en clínicas rusas.

Contexto de la decisión del TJUE

La decisión del TJUE se basa en la interpretación de las normativas europeas sobre la exportación de moneda. A pesar de que la mujer argumentó que los tratamientos médicos en Alemania habrían sido significativamente más costosos, el tribunal no consideró que la exportación de efectivo para estos fines constituyera una necesidad personal relacionada con el viaje. Según el tribunal, la excepción que permite llevar dinero en efectivo está destinada a cubrir los gastos básicos del viaje y la estancia, no a financiar tratamientos médicos.

Implicaciones de la sentencia

Esta sentencia tiene importantes implicaciones para los viajeros que deseen llevar efectivo a Rusia. La corte europea ha dejado claro que, aunque no se ha restringido el derecho a viajar a Rusia, las normativas sobre la exportación de euros son estrictas y deben ser respetadas. La mujer, al no declarar la transferencia del dinero en la aduana, incumplió las regulaciones establecidas por la Unión Europea, lo que llevó a la incautación de 13.800 euros, dejando solo 1.055 euros para sus gastos.

Reacciones y futuras consideraciones

La decisión ha suscitado reacciones mixtas entre los defensores de los derechos de los viajeros y los que apoyan las sanciones contra Rusia. Algunos argumentan que la prohibición de exportar efectivo para tratamientos médicos es excesiva y podría afectar a personas que necesitan atención médica urgente. Sin embargo, otros sostienen que es fundamental mantener la presión económica sobre Rusia y que las normativas deben ser aplicadas de manera rigurosa.

En este contexto, la Comisión Europea ha planteado la posibilidad de eliminar las importaciones de gas ruso en la UE para 2027, lo que refleja un enfoque más amplio hacia la reducción de la dependencia de los recursos rusos. La situación sigue evolucionando, y es probable que se produzcan más debates sobre las regulaciones de exportación y los derechos de los viajeros en el futuro.

Lea También