Las movilizaciones sociales reflejan la tensión entre partidos y la búsqueda de apoyo popular.

Temas cubiertos
Manifestaciones en España: el pulso político entre el PP y Vox
Las manifestaciones en España han cobrado un nuevo impulso, especialmente con la reciente convocatoria de un centenar de asociaciones cívicas bajo el lema ‘Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya’.
Este evento ha generado un notable entusiasmo entre los sectores del Partido Popular (PP), que se sienten arrastrados a una estrategia que, según ellos, está siendo capitalizada por Vox. La situación actual refleja un clima de descontento y una lucha por el control de la narrativa política en el país.
La estrategia del Partido Popular ante la manifestación
El PP ha decidido enviar una delegación a la manifestación, aunque con un enfoque discreto. Fuentes de Génova han aclarado que el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, no asistirá, subrayando que solo participa en las movilizaciones que ellos convocan. En su lugar, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, y la vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, serán las figuras más visibles del partido en este evento. Tellado ha expresado su apoyo a la concentración, señalando que el Gobierno está colapsado y que es necesario exigir la dimisión de Sánchez.
La influencia de Vox en el panorama político
Vox, por su parte, ha estado intentando apropiarse de la narrativa de la manifestación, lo que ha generado inquietud en el PP. La plaza de Colón, donde se llevará a cabo la concentración, ha sido un lugar emblemático para Vox, que ha utilizado este espacio para sus cierres de campaña en varias ocasiones. La presencia de Vox en la manifestación plantea un desafío para el PP, que teme que su base electoral se vea desmovilizada ante la creciente influencia de su rival. A pesar de esto, Vox ha decidido no enviar a su líder, Santiago Abascal, a la manifestación, lo que podría interpretarse como una estrategia para no parecer que están monopolizando el evento.
El riesgo de desmovilización y la respuesta del PP
Dentro del PP, hay una creciente preocupación por el riesgo de desmovilización de sus bases, especialmente en un contexto donde la Ley de Amnistía ha generado un amplio descontento social. A lo largo de 2023, el PP ha canalizado la indignación de muchos ciudadanos, organizando diversas manifestaciones en contra de esta ley. Sin embargo, la estrategia de mantener la presión en la calle ha sido reevaluada, ya que existe el temor de que esta táctica pueda llevar al desgaste del partido. La reciente movilización, organizada por la Plataforma por la España Constitucional, que agrupa a 129 asociaciones, es un intento de revitalizar el apoyo popular, pero también refleja la fragmentación del panorama político.
La búsqueda de unidad entre partidos
La situación actual ha llevado a algunos líderes políticos a proponer una unidad entre el PP y Vox para hacer frente al Gobierno de coalición. Sin embargo, esta propuesta ha sido recibida con escepticismo por parte de Vox, que considera que cualquier intento de unidad debe basarse en convicciones firmes y no en una alianza artificial. Este desencuentro entre ambos partidos pone de manifiesto las tensiones internas y la dificultad de encontrar un terreno común en un contexto político tan polarizado.