Un vistazo a los eventos que llevaron al colapso del sistema eléctrico ibérico

Temas cubiertos
Introducción al apagón del 28 de abril
El apagón ocurrido el 28 de abril en España ha suscitado una gran preocupación y un análisis exhaustivo por parte de las autoridades y expertos en energía. La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha presentado un informe preliminar que detalla los eventos que llevaron a este incidente, describiéndolo como resultado de una «compleja secuencia de eventos».
Este artículo se adentra en las causas y las repercusiones de este apagón, así como en las medidas adoptadas para restablecer el servicio eléctrico.
Eventos previos al apagón
Según el informe de ENTSO-E, en la media hora anterior al apagón, se registraron dos periodos de oscilaciones de tensión y frecuencia en el sistema eléctrico español.
Estas oscilaciones, que ocurrieron entre las y las , y entre las y las , fueron mitigadas por los Gestores de Red de Transporte de España y Francia. Sin embargo, a las , se inició un evento que provocó una serie de viajes de generación en el sur de España, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente 2.200 MW.
Impacto en el sistema eléctrico ibérico
El apagón no solo afectó a España, sino que también tuvo repercusiones en Portugal. A medida que la frecuencia en la península continuaba cayendo, se activaron los planes de contingencia en ambos países. La desconexión de las redes de corriente alterna entre Francia y España fue un paso crucial para evitar un colapso mayor. A las , se produjo el colapso completo del sistema eléctrico ibérico, lo que llevó a la interrupción de la transmisión de energía entre los dos países.
Restablecimiento del servicio eléctrico
El proceso de restablecimiento comenzó poco después del apagón. A las , se reactivó una línea de 400 kV entre el oeste de España y Francia, y en los siguientes minutos, se restablecieron varias interconexiones. Las centrales hidroeléctricas españolas, con capacidad de arranque en negro, jugaron un papel fundamental en este proceso. A las , la conexión en el flanco oriental de la frontera franco-española volvió a estar activa, y para las del 29 de abril, el sistema de transmisión en Portugal se había recuperado por completo.
Reacciones y análisis posterior
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha calificado como una «buena noticia» el avance en el análisis de las causas del apagón. La designación de un panel de expertos para dirigir la investigación independiente de ENTSO-E ha sido bien recibida. Las autoridades han subrayado la complejidad de las causas del incidente y han indicado que continuarán trabajando para esclarecer todos los elementos involucrados. El comité para el análisis de la crisis se reunirá nuevamente para seguir investigando y asegurarse de que se tomen las medidas adecuadas para evitar futuros incidentes.