×

Los reyes de España rinden homenaje a las víctimas de Mauthausen

Un acto emotivo que recuerda a los españoles que lucharon contra el nazismo

Los reyes de España rinden homenaje a víctimas de Mauthausen
Los Reyes de España honran la memoria de las víctimas de Mauthausen.

Un homenaje a la memoria histórica

Este domingo, los reyes de España, Felipe VI y la reina Letizia, llevaron a cabo un emotivo homenaje a las víctimas del campo de concentración nazi de Mauthausen, donde cerca de 5.000 españoles perdieron la vida.

Este acto conmemorativo se enmarca en el 80 aniversario de la liberación de este infame lugar, y es la primera vez que un jefe de Estado español visita el campo. Durante la ceremonia, los monarcas expresaron su respeto y reconocimiento hacia los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y defendieron la libertad.

Un acto de memoria y dignidad

Los reyes dejaron constancia de su compromiso con la memoria histórica en el libro de homenaje, subrayando la importancia de recordar los crímenes cometidos en Mauthausen. «Que la memoria de los crímenes aquí cometidos y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan intactos para preservar su dignidad», escribieron. Este mensaje resuena con fuerza en un momento en que la defensa de los derechos humanos y la democracia son más relevantes que nunca.

La participación de la delegación española

La ceremonia reunió a unas 2.500 personas de más de 30 países, incluyendo a 250 españoles. Bajo el lema ‘Juntos por un ¡Nunca más!’, se enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo con la democracia y los derechos humanos. Durante el evento, los reyes encabezaron la ofrenda floral y se unieron a los supervivientes del campo, quienes compartieron su testimonio y recordaron la barbarie que allí se vivió. La presencia de los reyes fue recibida con aplausos y emoción por parte de los asistentes, muchos de los cuales eran familiares de las víctimas.

Un legado que no debe ser olvidado

La visita de los reyes a Mauthausen no solo es un acto simbólico, sino que también representa un paso hacia la reconciliación y el reconocimiento de la historia. La fiscal de Memoria Democrática, Dolores Delgado, destacó la importancia de este evento, señalando que es fundamental esclarecer las responsabilidades de la dictadura franquista en la deportación de miles de españoles a campos de exterminio. La memoria de aquellos que sufrieron en Mauthausen debe ser preservada, no solo para honrar su sacrificio, sino también para educar a las futuras generaciones sobre los peligros del extremismo y la intolerancia.

Lea También