La CNMC contempla un incremento en la retribución a las eléctricas, pero las expectativas son mayores.

Temas cubiertos
Contexto actual de la retribución eléctrica en España
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra en un proceso de revisión de la retribución que reciben las compañías eléctricas por su inversión en redes.
Este tema ha cobrado relevancia en el contexto de la necesidad de modernizar y expandir la infraestructura eléctrica del país, especialmente con el objetivo de desplegar 18.000 kilómetros de redes hasta el año 2030. La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha afirmado que el porcentaje actual del 5,6% se incrementará, aunque no se ha definido una cifra exacta.
Expectativas del sector eléctrico
A pesar de que la CNMC ha mencionado un posible aumento, las expectativas de los operadores del sector son aún más ambiciosas. Según informes recientes, algunos actores del mercado están pidiendo que la retribución supere el 8%. Esta discrepancia entre lo que se propone y lo que se espera ha generado inquietud en el sector, que ha visto un impacto negativo en sus acciones tras los anuncios de la CNMC. La incertidumbre sobre la retribución puede afectar la inversión necesaria para modernizar las redes eléctricas y garantizar un suministro eficiente y sostenible.
Comparaciones internacionales y metodologías
Fernández también ha señalado que las comparaciones con otros países son complicadas debido a las diferencias en las metodologías utilizadas para calcular la retribución. En otros estados, los períodos de cálculo y los parámetros considerados pueden variar significativamente. Por ejemplo, en España, la tasa se evalúa cada seis años, mientras que en otros lugares puede ser anual. Esta diferencia en los enfoques puede influir en la competitividad del sector eléctrico español en comparación con el resto de Europa.
Investigación sobre el apagón y riesgos asociados
Además de la revisión de la retribución, la CNMC está llevando a cabo una investigación sobre el apagón ocurrido el 28 de abril. La presidenta advirtió que el riesgo cero no existe en el sector eléctrico y que cualquier sobreinversión en generación o almacenamiento puede repercutir en los costos que finalmente asumen los consumidores. Si se identifican infracciones graves durante la investigación, las sanciones podrían alcanzar hasta 60 millones de euros, lo que subraya la importancia de una regulación adecuada y efectiva.
Conclusiones sobre el futuro del sector eléctrico
El futuro del sector eléctrico en España depende en gran medida de la capacidad de la CNMC para establecer una retribución que no solo sea competitiva, sino que también fomente la inversión necesaria para modernizar las infraestructuras. La patronal Aelec, que agrupa a grandes empresas del sector, ha expresado su confianza en que la CNMC fijará una tasa superior a la inicialmente propuesta, alineándose con las necesidades de la industria y las exigencias del mercado europeo. La situación actual presenta tanto desafíos como oportunidades para el sector eléctrico español, que se encuentra en un momento crucial para su desarrollo y sostenibilidad.