×

Impacto del apagón en la política española y la opinión pública

El apagón del 28 de abril afecta la percepción del Gobierno y la intención de voto.

Análisis del apagón y su efecto en la política en España
Explora cómo el apagón ha influido en la política y la opinión pública en España.

El apagón y su repercusión en la opinión pública

El reciente apagón que afectó a gran parte de la Península Ibérica el 28 de abril ha dejado una huella significativa en la percepción de los ciudadanos sobre la gestión del Gobierno.

Según el barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 60% de los encuestados consideró «insuficiente» la información proporcionada por el Gobierno durante el incidente. Este hecho no solo ha generado críticas hacia la administración de Pedro Sánchez, sino que también ha tenido un impacto directo en las intenciones de voto de los ciudadanos.

Consecuencias para los partidos políticos

El PSOE ha visto una ligera caída en su apoyo, pasando del 32,6% al 32% en comparación con el mes anterior. Este descenso se produce en un contexto donde la oposición, liderada por el Partido Popular (PP), ha logrado recuperar terreno, aumentando su intención de voto del 26,1% al 29,3%. Este cambio en las cifras refleja cómo los eventos recientes pueden influir en la dinámica política y en la percepción pública de los partidos. La ley ‘anti-Tezanos’, impulsada por el PP, busca despolitizar el CIS y podría ser un factor que influya en la percepción de la independencia de las encuestas.

La competencia entre partidos de izquierda

En el espectro político de izquierda, la competencia entre Sumar y Podemos se mantiene estable, aunque con ligeros cambios. Sumar ha visto una disminución en su apoyo, pasando del 6,2% al 6,1%, mientras que Podemos ha logrado un pequeño aumento, alcanzando un 4,3%. Estos movimientos indican que, a pesar de la estabilidad, la lucha por el voto progresista sigue siendo intensa. La situación actual refleja la necesidad de ambos partidos de consolidar su base de apoyo en un contexto donde la opinión pública es cada vez más crítica.

Reacciones del Gobierno ante el apagón

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, compareció en el Congreso para explicar las causas del apagón. A pesar de las especulaciones sobre un posible ciberataque, Aagesen descartó esta hipótesis, atribuyendo el incidente a una sobretensión que provocó una desconexión en cascada. Este tipo de explicaciones son cruciales para restaurar la confianza pública en la gestión del Gobierno, especialmente en momentos de crisis. La falta de información clara y oportuna puede erosionar aún más la percepción de eficacia del Ejecutivo.

Lea También