La participación de España en la Expo 2025 resalta la riqueza cultural y la innovación sostenible.

Temas cubiertos
Un evento que une culturas
El Día de España en la Expo Universal de Osaka 2025, celebrado el 16 de mayo, representa una oportunidad única para fortalecer los lazos culturales entre España y Japón. A pesar de que la participación de nuestro país ha pasado desapercibida en muchos medios españoles, en Japón, la relación entre ambas naciones ha florecido durante décadas, impulsada por el interés japonés en el flamenco y la zarzuela.
El pabellón español: un símbolo de sostenibilidad
El pabellón de España, inaugurado el 13 de abril, ha sido diseñado por un equipo de arquitectos que han tomado como inspiración la corriente de Kuroshio, una de las más poderosas del océano Pacífico.
Este diseño no solo busca ser visualmente atractivo, sino que también enfatiza la interdependencia global y la historia compartida entre España y Japón. Con estructuras que evocan formas marinas y el uso de materiales reciclados, el pabellón se presenta como un ejemplo de arquitectura sostenible.
Una experiencia multisensorial
Los visitantes del pabellón español se sumergen en una experiencia que abarca desde la biodiversidad de las costas españolas hasta la economía azul y la transición ecológica. A través de una narrativa que combina emoción y conocimiento, el pabellón destaca la riqueza cultural de España, incluyendo su gastronomía y patrimonio natural. Este enfoque busca proyectar una imagen de un país innovador y comprometido con el futuro.
Flamenco y zarzuela: la cultura en el centro
El evento principal del Día de España contará con la actuación del reconocido bailaor Eduardo Guerrero, quien presentará su pieza inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco. Guerrero, conocido por su estilo innovador, ha destacado la conexión entre el flamenco y Japón, donde muchos de sus alumnos son japoneses que aman y estudian esta forma de arte. Además, la zarzuela también tiene un lugar especial en Japón, con una asociación que organiza representaciones y ha llevado obras emblemáticas a escenarios españoles.
Desafíos y oportunidades en la Expo 2025
A pesar de los esfuerzos por presentar una imagen positiva de España en la Expo, el evento enfrenta desafíos como sobrecostos y retrasos en la construcción. Sin embargo, la Expo de Osaka 2025, bajo el lema «Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas», busca revitalizar el concepto de exposiciones universales, centrándose en la sostenibilidad y la conectividad global. La participación española, coordinada por Acción Cultural Española, tiene como objetivo mostrar un país diverso y creativo, resaltando la importancia del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Un futuro prometedor
La Expo 2025 no solo es una plataforma para mostrar la cultura española, sino también una oportunidad para establecer conexiones duraderas con Japón y el resto del mundo. A medida que el evento avanza, la expectativa es que la participación de España inspire un mayor interés en su rica herencia cultural y en su compromiso con la sostenibilidad. La próxima exposición universal en Riad, Arabia Saudí, podría dar un nuevo impulso a este formato, reafirmando la relevancia de las exposiciones en la era digital.