Los funcionarios de extranjería se movilizan por la falta de recursos y el colapso del sistema.

Temas cubiertos
La situación crítica en las oficinas de extranjería
La reciente entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en España ha desatado una ola de protestas en las oficinas encargadas de gestionar los trámites migratorios.
Este lunes, cientos de funcionarios de Extranjería de todo el país se unieron a una huelga convocada por Comisiones Obreras (CCOO) para denunciar la falta de medios y el colapso estructural del sistema. La huelga, que tuvo lugar justo antes de la aplicación de la nueva normativa, ha puesto de manifiesto la creciente preocupación entre los trabajadores sobre el impacto que tendrá en un sistema ya desbordado.
Un seguimiento masivo y la voz de los trabajadores
Según fuentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el seguimiento de la huelga a nivel nacional alcanzó un 24,43%, lo que equivale a aproximadamente 372 trabajadores. En las grandes ciudades, donde el volumen de expedientes es mayor, la adhesión fue casi total, con cifras que rozaron el 100% en oficinas de Madrid, Barcelona, Valencia y otras. Los trabajadores aprovecharon la jornada para concentrarse ante las delegaciones del Gobierno, visibilizando su malestar por la “insostenible carga” de trabajo y la falta de recursos. Más del 30% de las plazas están vacantes a nivel nacional, lo que agrava aún más la situación.
El nuevo reglamento y sus implicaciones
El nuevo Reglamento de Extranjería, que entró en vigor el 20 de mayo, introduce cambios significativos en los procedimientos de residencia, regularización y reagrupación familiar. Aunque se busca modernizar el sistema y adaptarlo a la realidad migratoria actual, tanto sindicatos como trabajadores advierten que la reforma podría agravar el colapso si no se acompaña de un refuerzo real de medios humanos y materiales. Se estima un aumento del 40% en las altas iniciales de expedientes, lo que resulta “inasumible” con las plantillas actuales. A pesar de que el Gobierno ha anunciado la incorporación de 750 nuevos empleados públicos a lo largo de 2025, los sindicatos consideran que estas medidas llegan tarde y son insuficientes.
Impacto en los migrantes y el futuro del sistema
El colapso de las oficinas de Extranjería no solo afecta a los trabajadores, sino también a miles de personas migrantes que dependen de estos servicios para regularizar su situación. Los retrasos y la falta de citas han dejado a muchos atrapados en un laberinto burocrático sin salida. Abogados y organizaciones sociales advierten que la saturación administrativa puede traducirse en vulneraciones de derechos y situaciones de indefensión. Si el Gobierno no responde con medidas inmediatas y eficaces, los sindicatos han advertido que intensificarán las movilizaciones en las próximas semanas, lo que podría llevar a una crisis aún mayor en el sistema de extranjería en España.