El partido Vox critica la decisión del Congreso de prohibir un documental sobre el PSOE.

Temas cubiertos
La decisión del Congreso y su impacto político
El reciente episodio de censura en el Congreso de los Diputados ha generado un intenso debate político en España. El partido Vox ha cuestionado la decisión de la Mesa del Congreso, que prohibió la presentación del documental «Lo que nos ocultaron».
Esta acción ha sido calificada por Vox como un acto de censura, argumentando que refleja una deriva antidemocrática del actual Gobierno, controlado mayoritariamente por el PSOE y Sumar. La prohibición se produce en un contexto donde la libertad de expresión y el derecho a la información son temas candentes en la política española.
El contenido del documental y sus implicaciones
El documental en cuestión, promovido por la entidad Pie en Pared, se centra en la historia del PSOE y su relación con diversos casos de corrupción. Dirigido por Carlos Saura Medrano, hijo del reconocido cineasta aragonés, el documental busca arrojar luz sobre episodios oscuros de la historia reciente de España. Vox sostiene que la anulación del acto de presentación se debe al temor del Gobierno a que se expongan verdades incómodas sobre su gestión y la del PSOE. Este tipo de censura preventiva plantea serias dudas sobre el compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.
Reacciones y consecuencias políticas
La reacción de Vox ha sido contundente. Santiago Abascal, líder del partido, ha utilizado las redes sociales para criticar la decisión, acusando al presidente Pedro Sánchez de ser el «número 1 de la corrupción». Además, Vox ha registrado un escrito en el Congreso defendiendo su derecho a organizar actos en sus instalaciones, argumentando que la prohibición carece de fundamento. Este incidente no solo ha puesto de relieve las tensiones entre los partidos políticos, sino que también ha suscitado preocupaciones sobre la libertad de expresión en el ámbito político. La decisión de la Mesa del Congreso de revocar el permiso para la presentación del documental ha sido vista como un ataque a la pluralidad y diversidad de opiniones que deberían prevalecer en una democracia saludable.