La decisión de Netflix se debe a una nueva política de reducción de costes en producciones internacionales.

Temas cubiertos
El auge de la ficción española en Netflix
En los últimos años, la plataforma de streaming Netflix ha apostado fuertemente por la producción de series españolas, logrando éxitos rotundos como Élite y La casa de papel.
Este auge ha permitido que producciones nacionales como El jardinero y Manual para señoritas capturen la atención del público. Sin embargo, la reciente cancelación de Manual para señoritas ha dejado a muchos espectadores sorprendidos y decepcionados.
La trama y el impacto en la audiencia
Manual para señoritas, producida por Bambú Producciones, se ambientaba en el Madrid de 1880 y giraba en torno a la vida de Elena Vianda, una casamentera que se enfrenta a diversos desafíos al intentar encontrar pareja para jóvenes aristócratas. La serie, que contaba con un elenco talentoso, había logrado conectar con la audiencia gracias a sus intrigantes tramas y a la química entre sus personajes principales, Ester y Josefina, interpretadas por Candela Pradas y Paula Usero.
A pesar de que el último episodio dejaba entrever una continuación con un “continuará”, Netflix ha decidido no seguir adelante con la producción de una segunda temporada. La serie había sido bien recibida en redes sociales, lo que hacía su cancelación aún más inesperada.
Motivos detrás de la cancelación
Según informes de El Confidencial Digital, la decisión de Netflix se enmarca dentro de una nueva política de la plataforma que busca reducir costes en sus producciones internacionales. Las series de época, como Manual para señoritas, requieren un alto presupuesto debido a los gastos en vestuario y diseño de producción, lo que ha llevado a la Gran N a replantearse la viabilidad de continuar con este tipo de proyectos.
La cancelación de Manual para señoritas ha suscitado un debate sobre el futuro de las producciones españolas en Netflix y la sostenibilidad de las series de época en un mercado cada vez más competitivo. A pesar de su potencial y de la conexión que había logrado con la audiencia, la serie no ha logrado convencer a la plataforma de que su continuidad sería rentable.
El futuro de las producciones españolas en Netflix
La cancelación de Manual para señoritas plantea interrogantes sobre el futuro de otras producciones españolas en Netflix. ¿Seguirá la plataforma invirtiendo en series que exploren la rica historia y cultura de España? La respuesta a esta pregunta dependerá de cómo evolucione la estrategia de Netflix en el ámbito internacional y de su capacidad para equilibrar la calidad de las producciones con la necesidad de mantener un control de costes.
Mientras tanto, los fans de Manual para señoritas pueden esperar que otras series españolas continúen floreciendo en la plataforma, aunque la incertidumbre sobre su futuro persista. La historia de Elena Vianda y sus enredos amorosos quedará inconclusa, pero el legado de la serie podría inspirar futuras producciones que busquen capturar la esencia de la alta sociedad española.