×

Pablo Iglesias y la lucha contra la ultraderecha en Europa y América Latina

Análisis del discurso de Pablo Iglesias en la V Asamblea General de Podemos

Pablo Iglesias en una manifestación contra la ultraderecha
Pablo Iglesias lidera la lucha contra la ultraderecha en Europa y América Latina.

En un contexto político cada vez más polarizado, Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno español y exlíder de Podemos, ha vuelto a la escena pública para abordar uno de los temas más candentes de la actualidad: la ultraderecha. Durante su intervención en la V Asamblea General de Podemos, celebrada en el palacio de convenciones de la Casa de Campo de Madrid, Iglesias destacó la necesidad de una respuesta contundente y unificada ante el avance de fuerzas políticas que amenazan los valores democráticos en Europa y América Latina.

La crítica a la confluencia de la izquierda

Iglesias no escatimó en críticas hacia la confluencia liderada por Yolanda Díaz, que ha tomado protagonismo en el panorama político español. Afirmó que es esencial que la izquierda mantenga su autonomía y se distancie de un PSOE que, según él, no representa los intereses de la clase trabajadora.

En su discurso, subrayó que la lucha contra la ultraderecha no puede basarse en acuerdos de mínimos, sino que debe aspirar a un acuerdo de máximos que incluya la nacionalización de empresas estratégicas y una reforma profunda de los medios de comunicación.

El anticomunismo como herramienta de la ultraderecha

Uno de los puntos centrales de su intervención fue el papel del anticomunismo en la estrategia de la ultraderecha. Iglesias argumentó que este fenómeno no es solo un ataque ideológico, sino que esconde un miedo profundo a que las clases populares puedan recuperar el poder. En este sentido, enfatizó que la lucha contra la ultraderecha debe ser ideológica y política, y no simplemente reactiva. La crítica al ‘malmenorismo’, que busca acuerdos con el fin de evitar un mal mayor, fue un tema recurrente en su discurso, donde abogó por una postura más firme y decidida.

La importancia de los medios de comunicación

Otro aspecto relevante que Iglesias abordó fue el papel de los medios de comunicación en la política actual. Según él, los medios son el terreno fundamental donde se libra la batalla política en sociedades mediatizadas. Afirmó que el poder teme la movilización de la ciudadanía en espacios como los barrios y las redes sociales, y llamó a sus bases a seguir haciendo política en estos ámbitos. Iglesias destacó que, aunque Podemos haya estado en el Gobierno, eso no es suficiente; la verdadera lucha se da en la capacidad de influir en la opinión pública y en la narrativa mediática.

Propuestas para un futuro más justo

En su intervención, Iglesias también presentó una serie de propuestas concretas para enfrentar la ultraderecha. Abogó por un aumento del papel del Estado en la economía, la creación de más empresas públicas y la reforma de los medios de comunicación para garantizar que no sean un privilegio exclusivo de los millonarios. Además, propuso la salida de España de la OTAN y el cierre de las bases militares estadounidenses en Europa, argumentando que estas medidas son esenciales para recuperar la soberanía y la justicia social.

El discurso de Pablo Iglesias en la V Asamblea General de Podemos no solo refleja la preocupación por el avance de la ultraderecha, sino que también plantea un desafío a la izquierda para que se una y actúe con determinación. En un momento en que las democracias enfrentan amenazas serias, la propuesta de una izquierda transformadora y autónoma se presenta como una necesidad urgente.

Lea También